
El sentido de la Semana Santa: celebrar la pasión, muerte y resurrección de Cristo
Comparte:
La Semana Santa suele verse como un periodo vacacional más; un momento para salir y despejarse en los múltiples destinos que se pueden recorrer en el par de semanas sin labores o escuela. Sin embargo, la fe cristiana y el sentir jesuita llaman a revalorizar esta época desde su sentido más auténtico y divino.
El integrante de la Consulta Jesuita de la IBERO Puebla y académico emérito de la misma Universidad, el Dr. Carlos Escandón Domínguez, SJ, ofrece el sentido original de esta época, que de manera inicial hace referencia al momento de la crucifixión de Jesús, que se sacrificó por la humanidad para alcanzar, a su vez, la vida eterna.
“La vida de Cristo resucitado ya no tiene muerte ni luto, es la victoria de Cristo sobre la muerte, y eso es lo que nos da sentido a nosotros en la Semana Santa”. Explicó que en el llamado misterio pascual —referente a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo— nos están dando un mensaje a reflexionar sobre esas enseñanzas.
En ese sentido, el Dr. Escandón Domínguez, SJ, explica que “la vida no se acaba con la muerte. La muerte es un paso a la vida eterna que es la que Él nos trajo”. Por tanto, la Semana Santa debe ser un momento para mirar hacia adentro, buscar esa enseñanza de Cristo en uno mismo, y abrazar ese paso que él dio por la humanidad.