Dirección de
Investigación y Posgrado



Posgrados
Nuestra oferta maestrías, doctorados y especialidades es semillero de proyectos académicos y de incidencia social que ponen en el centro a las personas y sus necesidades históricas.

Ámbitos de la investigación

Interculturalidad
CONOCE MÁS
Bienestar
CONOCE MÁS
Derechos humanos
CONOCE MÁS
Conocimiento de frontera
CONOCE MÁS
Sustentabilidad
CONOCE MÁS
Inclusión
CONOCE MÁS+0
proyectos de investigación
+0
investigadoras/es
+0
grupos de investigación
Incidencia de la investigación
Difusión
Ponemos a disposición de nuestra Comunidad Universitaria y públicos externos diversos materiales que buscan promover el pensamiento crítico y socialmente comprometido generado por investigadores y estudiantes.

Editorial DIP
Navega en el catálogo digital de las publicaciones coordinadas desde la Dirección de Investigación y Posgrado de la IBERO Puebla.

Eventos y actividades
Explora nuestro historial de actividades y próximos eventos.

Laboratorio multimedia
Consulta nuestro catálogo de materiales audiovisuales, gráficos y sonoros.

Boletín DIP
Suscríbete a nuestro newsletter mensual o consulta las ediciones anteriores.
Formación
Cursos de verano
Estudia con nosotros en Verano 2024.

Herramientas para la investigación
Complementa tu trabajo académico.

Comité de Ética
Conoce el trabajo colegiado en favor de nuestras prácticas.

Compilatio
Aprende a utilizar este software antiplagio.

Equipo de la DIP
- Oscar Desiderio Soto Badillo
- Laura Angélica Bárcenas Pozos
- Sindy Ivette Carteño Arroyo
- Mayra Alejandra Durán Prada
- Rodolfo Tadeo Luna de la Mora
Oscar Desiderio Soto Badillo
Desde 1997 es profesor de tiempo completo en la IBERO Puebla, donde ha estado adscrito a las siguientes áreas: Centro de Reflexión y Promoción Social (1997-2008), Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades (2008-2011) y Departamento de Humanidades (2011-2014). Actualmente es director de Investigación y Posgrado de la misma Institución.
Entre 1991 y 1996 coordinó el programa de retorno de los refugiados guatemaltecos en México. Entre 1987 y 1989 fue coordinador del Programa de Salud Comunitaria del Instituto Nacional Indigenista de la Región Marqués de Comillas, Chiapas. De 1982 a 1986 fue miembro del Equipo Interdisciplinario de Investigación y Atención Médica del Departamento de Atención a la Salud UAM-Xochimilco en la Selva Lacandona, Ocosingo, Chiapas.
Desde 2008 es coordinador de la Cátedra Alain Touraine de Estudios Sociales, IBERO Puebla / CADIS, Francia. Miembro del Comité Científico del Colegio Franco-Mexicano de Ciencias Sociales del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) / Embajada de Francia en México. Investigador del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión, Sistema Universitario Jesuita, México.
Su línea de investigación se orienta al estudio de las Identidades colectivas y transformaciones socioespaciales. En particular en torno a los procesos de apropiación del espacio, políticas públicas y exclusión social en áreas urbanas y rurales.
Entre sus obras destacan:
- El Poder Hoy (2016). Conferencias magistrales de la Cátedra Alain Touraine. Universidad Iberoamericana Puebla/CADIS/CEMCA. ISBN: 978-607-7901-68-6, coordinado con María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera.
- Interioridad, subjetivación y conflictividad social. (2012) Ponencias de la Cátedra Alain Touraine (coordinado con María Eugenia Sánchez), Universidad Iberoamericana Puebla , ISBN978-607-7901-25-9.
- International Community Psychology Aproaches to Contemporary Social Problems. (2011). Volume I. Editor: F.H. Eduardo Almeida Acosta. Coeditores: Guillermo Hinojoza, Oscar Soto Badillo, Gonzalo Inguanzo, María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y Covadonga Cuétara, México, Universidad Iberoamericana Puebla. ISBN: 978-607-7901-20-4.
- Actores sociales, territorialidad y vulnerabilidad en el municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla, México (2011) en Cooperación internacional, desarrollo y emigración en un mundo en crisis, Editum, Universidad de Murcia, España. ISBN: 978-84-8371-281-8.
- Territorialidad y condicionantes de bienestar en la región de Zapotitlán Salinas. Una perspectiva sociohistórica (2011) en La Mixteca Poblana. De la vulnerabilidad al bienestar, Editum Universidad de Murcia, España.
- Crecimiento urbano y conflictividad en la periferia surponiente de Puebla (2004) en Alfonso Alvarez Mora y Francisco Valverde (coords.) Ciudad, territorio y patrimonio. Avances de investigación. Universidad Iberoamericana Puebla e Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, España, México.ISBN: 968-7507-86-1
Laura Angélica Bárcenas Pozos
Ha sido profesora de todos los niveles educativos, menos en jardín de niños. Es académica de tiempo completo de la IBERO Puebla desde 1997 con la categoría de Titular 1, en donde ha coordinado el área de Orientación Educativa y de Formación de Profesores, además de haber sido directora del Centro de Procesos Educativos.
Fue coordinadora del Doctorado Interinstitucional en Educación en esta misma institución y representante del Campo Estratégico de Acción, Modelos y Políticas Educativas. Actualmente es académica de tiempo en la Dirección de Investigación y Posgrado de la IBERO Puebla.
Sus líneas de investigación son currículum y modelos educativos, así como sujetos y modelos educativos. Los temas sociales urbanos son su permanente preocupación.
Sindy Ivette Carteño Arroyo
Próximamente...
Mayra Alejandra Durán Prada
Próximamente...
Rodolfo Tadeo Luna de la Mora
Actualmente es profesor-investigador en la Dirección de Investigación y Posgrado de la IBERO Puebla. Trabajó en el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla como responsable del área de Seguridad y Justicia, donde coordinó un proyecto de investigación-incidencia para el fortalecimiento de capacidades de colectivos de familiares de personas desaparecidas en Puebla.
Es doctor en Criminología por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Ha realizado cursos de posgrado en la Universidad de Utrecht en Países Bajos y una estancia de investigación en la Universidad China de Ciencia Política y Derecho en Beijing. Es maestro en Criminología y Ejecución penal por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Girona, y licenciado en Criminología por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ha colaborado en proyectos de investigación sobre prevención de las violencias, ejecución de sentencias y calidad de vida en prisión; dictado cursos a nivel licenciatura y posgrado sobre Criminología comparada, Metodologías cualitativas de investigación, Sociología jurídica entre otras; y publicado sobre linchamientos y violencias sociales, justicia terapéutica y desistimiento delicuencial.
Entre sus intereses académicos actualmente se destacan las víctimas de graves violaciones a derechos humanos; la ejecución penal y el desistimiento delincuencial.
Proyectos de investigación
Linchamientos en Puebla: Violencias extremas que conjugan violaciones de Derechos humanos.
Publicaciones recientes: