Imagen
Nutrición abuelos
Fecha

Una buena nutrición mejora la calidad de vida de las personas adultas mayores: IBERO Puebla

Subtítulo
Es fundamental que en la vejez se priorice una nutrición más especializada y adecuada para conservar una salud integral. Aquí se brindan recomendaciones prácticas para esta etapa.
Categoría

Comparte:

En el marco del mes de las abuelas y abuelos, la Clínica de Nutrición María Eugenia Mena Sánchez de la IBERO Puebla subrayó la importancia de una alimentación adecuada para las personas adultas mayores, como herramienta fundamental para mantener la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

La Lic. Angélica Rojas Malpica, asistente ejecutiva de la Clínica, y Joanna Theurel González, estudiante de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, explican que el envejecimiento conlleva cambios físicos que influyen directamente en la nutrición. Entre ellos se encuentra la disminución de la masa muscular, problemas dentales, menor apetito, y alteraciones en la memoria, el estado de ánimo y en los sentidos como el gusto y el olfato. Estos factores, sumados a una rutina distinta en la vejez, modifican los requerimientos de energía y nutrimentos.

Para enfrentar dichos cambios, las especialistas recomiendan una dieta balanceada que priorice el consumo de frutas, verduras y granos integrales por su aporte en fibra, vitaminas y minerales. Asimismo, destacaron la importancia de incluir proteínas de alta calidad —como huevo, pollo, pescado, carnes magras, lácteos descremados y leguminosas—, así como alimentos ricos en calcio como almendras, espinaca, sardinas, yogurt y tortilla de maíz.

 

   

 

Otro punto fundamental es limitar la ingesta de sal, azúcares simples y alimentos procesados o ultraprocesados debido a su alto contenido en sodio, grasas no saludables y azúcares añadidos. En contraste, se recomienda mantener una adecuada hidratación, con un consumo aproximado de 2 a 3 litros de agua al día.

Lo mejor es optar por frutas y verduras de temporada, ya que, además de ser más accesibles y económicas, diversifican la dieta y fortalecen la economía local. Para quienes enfrentan dificultades al masticar, la sugerencia es elegir preparaciones suaves y cocidas que faciliten la ingesta.

La Clínica de Nutrición de la IBERO Puebla recordó que pequeños cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden marcar la diferencia en el bienestar de las personas adultas mayores. Por ello, invita a la comunidad a acercarse a sus servicios de acompañamiento personalizado para recibir orientación profesional, en el salón G-006.

Categoría
Más información
Texto
Paloma Fernández Peña /RPR-CCG
Material audiovisual
Paloma Fernández Peña
Sala de prensa
Cintya Coleote García
Fotografía
Imágenes de uso libre
Área organizadora
Clínica de Nutrición "María Eugenia Mena Sánchez"

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.