![Generación PLIUL](/sites/default/files/2025-02/Generaci%C3%B3n%20PLIUL.webp)
IBERO Puebla celebra graduación del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano
Comparte:
Conscientes, competentes, compasivos, comprometidos. Así culminan doce líderes ignacianos una trayectoria formativa llena de retos, logros, realidades, otredades, sentires y acciones que buscan el bien común. No solo están listos para poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, sino para amar y servir en consonancia con las enseñanzas de la pedagogía ignaciana.
Esto es gracias al Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), iniciativa de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) que llama a las y los jóvenes a involucrarse en su realidad para transformarla desde el amor, la unión e identidad jesuita.
El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, estuvo presente en la graduación de esta generación 2024 y reconoció el arduo camino que recorrieron y que están por seguir, pues “el liderazgo ignaciano no se reduce a una capacidad que se adquiere y se ejerce para influenciar a otras personas […] El liderazgo es ignaciano es un modo de vivir, de situarse en el mundo y de actuar con y para los demás”.
“Ustedes le dan sentido a nuestros esfuerzos como proyecto educativo”: Mtro. Mario Patrón
“Hoy, en este mundo lleno de incertidumbres, un grupo de jóvenes universitarios, un grupo de líderes ignacianos. Sí, ustedes; alcanzan la mano para aceptar la responsabilidad de ser personas comprometidas con su entorno, constructores de fraternidad y de poseedores de esperanza y testimonios vivos de un modo de vida cristiano-ignaciano que apuesta siempre por el bien mayor”, les dijo el titular de la Rectoría.
![Graduada](/sites/default/files/inline-images/IMG_0890.jpg)
Igualmente, el Mtro. Alfredo Castillo Romero, director general del Medio Universitario, reconoció que esta graduación “es un momento de profunda alegría y reflexión, pues ustedes, jóvenes líderes, no solo han adquirido conocimientos y habilidades, sino que han abrazado un ideal más grande: ser agentes de cambio en un mundo que nos necesita con urgencia”.
En ese mundo también se situó el Mtro. Manuel Bernardino Solís Echeverría, SJ, responsable de Formación Ignaciana en la Universidad Jesuita, pues “hoy necesitamos líderes, hombres y mujeres, que no piensen tanto en sí mismos, sino que piensen los demás, que sean fuertes en el corazón, vigorosos, llenos de seguridad y confianza, que pongan su corazón en Dios y también en la humanidad”.
Como testimonios vivos del profundo impacto de la formación de liderazgo ignaciano, las egresadas María Fernanda Sánchez Bonilla y Denisse Primo García extendieron emotivos discursos a su generación. “Líder ignaciana es una nueva forma de nombrarme”, dijo Denisse. “Para nombrarnos así hemos pasado un largo proceso, el cual no ha sido sencillo. Pero gracias a este hemos logrado crecer integralmente”.
“Al inscribirme al PLIUL, deseaba revivir esa luz interior que había encontrado con el voluntariado. Volver a la vida, al amor como guía y al camino compartido. Y hoy, sin dudarlo, puedo decir que fue eso y mucho más”, expresó María Fernanda quien agradeció a sus compañeros y docentes por el camino recorrido y la celebración del mismo.
![Graduada (2)](/sites/default/files/inline-images/IMG_0868.jpg)