
IBERO Puebla participa en iniciativa para la construcción de paz en Oaxaca
Comparte:
La IBERO Puebla, a través del Área de Servicio Social y en coordinación con el Laboratorio de Construcción de Paz y Reconciliación del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), participó en un importante taller para el fortalecimiento de los procesos internos de organizaciones civiles en Oaxaca.
El evento tuvo lugar en el Centro de Acompañamiento al Movimiento Popular de Oaxaca (CAMPO, A. C.), convocado por el Consorcio para el Diálogo Parlamentario del estado, y reunió a 18 organizaciones locales provenientes de la costa, el valle y el istmo. El propósito fue generar un mapeo territorial sobre los principales conflictos relacionados con el uso del territorio y abrir el diálogo en torno a estrategias de resolución pacífica.

La jornada fue guiada por el Dr. Tadeo Luna de la Mora, responsable del Laboratorio para la Paz con Reconciliación (RECONCILAB), con el acompañamiento del Mtro. Alex David Ortiz Cueto y el Lic. Nahú Rodríguez Montoya, académicos del Área de Servicio Social de la IBERO Puebla. El grupo consiguió propiciar la vinculación estratégica con el Consorcio Oaxaca, lo que permitirá avanzar en una segunda etapa de talleres enfocados en herramientas participativas para la resolución de conflictos.
Entre los colectivos participantes destacan la Unión Cívica de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBAC), Sol Rojo, Consorcio Oaxaca, CAMPO, A. C., Calpulli de los Niños, el Foro Oaxaqueño del Agua, el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, el Observatorio Ciudadano y Comunitario del Agua y Medio Ambiente, así como la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO), además de agentes municipales y representantes de comunidades originarias.
Las y los participantes manifestaron su satisfacción con el encuentro, resaltando la importancia de generar un puente entre el mundo académico y el activismo social. Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de la IBERO Puebla con la construcción de paz, el diálogo y la justicia social en contextos externos a la Universidad, aportando desde a la transformación de realidades y el fortalecimiento de los tejidos comunitarios.
