Imagen
El amor de tu vida
Fecha

El amor de tu vida: ¿realmente existe?

Subtítulo
La Comunidad de la IBERO Puebla reflexiona sobre la posibilidad de encontrar un lazo romántico que perdure para siempre.

Comparte:

Mucho se habla sobre “el amor de tu vida”. Películas, series y sobre todo las novelas mexicanas no han hecho más que reforzar este concepto, manteniendo vigente la idea de que en algún punto de nuestras vidas ese amor duradero y “verdadero” llegará a nosotros y será para siempre.

¿Existe realmente el amor de nuestras vidas?

Para responder esta pregunta, es importante entender primero qué nos dice la psicología sobre el amor. De acuerdo con el Centro de Psicología de Barcelona: “El amor es el sentimiento de afecto hacia una persona a quien se desea todo lo bueno (pareja, hijos/as, familiares, amigos, etc.), pero también puede ser afecto hacia una cosa o una actividad. El amor de pareja es versátil, es confianza, es discutir constructivamente, es compartir, acompañar, cuidar, es pensar en dos”.

Los lenguajes del amor

Para encontrar una conexión significativa, es fundamental identificar nuestro lenguaje del amor. El Dr. Gary Chapman acuñó este concepto, explicando que existen cinco formas en que las personas perciben y expresan amor:

  • Palabras de afirmación

  • Actos de servicio

  • Recibir regalos

  • Tiempo de calidad

  • Contacto físico

En una entrevista realizada a integrantes de la Comunidad IBERO Puebla sobre el significado del “amor de mi vida”, una participante compartió una perspectiva reveladora: “Cuando elegimos a alguien para compartir un tiempo con nosotros, es el amor de ese momento de nuestra vida”.

 

El amor de tu vida


 

Consejos para encontrar un “amor duradero”

La Mtra. Giovana Gaytán Ceja, orientadora psicológica del Centro de Formación y Orientación Educativa (FOE) de la Universidad Jesuita, ofrece las siguientes recomendaciones:

  1. Tener claridad sobre lo que queremos

  2. Preguntarnos: ¿desde dónde estoy buscando pareja?

  3. Definir qué significa el amor para nosotros y cómo lo expresamos

  4. Cuestionar y desmentir mitos sobre el amor

  5. Ser sinceros con lo que buscamos y queremos

  6. Mantenernos siempre fieles a nuestra esencia

  7. Establecer límites claros y realistas

  8. Desarrollar independencia emocional (aprender a estar solos)
     

El “amor de tu vida” es un concepto que evoluciona junto con nosotros. Más que buscar una figura idealizada, lo importante es construir relaciones saludables basadas en el respeto mutuo, la comunicación honesta y el crecimiento compartido. Al final, el verdadero amor no se trata de encontrar a la persona perfecta, sino de crear conexiones significativas que nos permitan ser nuestra mejor versión, ya sea con una o más personas a lo largo de nuestra vida.

Consulta el reportaje en Medium

Más información
Reportera multimedia y texto
Paulina López Zenteno / RPR-CCG
Sala de prensa
Cintya Coleote García
Fotografía
Paulina López Zenteno y uso libre

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.