Maestría en

Ingeniería Financiera

El programa ofrece la generación de habilidades y estrategias financieras que interpreten el riesgo y contribuyan a un adecuado manejo del financiamiento y la inversión, utilizando la tecnología como herramienta de ayuda para el manejo de datos estadísticos y tendencias.

Estudiantes de Ingeniería Financiera. Contadora. Calculadora.

Conoce tu próximo posgrado

  • Conviértete en un experto en ingeniería financiera y domina la formulación de planes estratégicos de inversión y financiamiento. Nuestra Maestría te brinda las habilidades necesarias para identificar oportunidades, evaluar riesgos y contribuir a una distribución más equitativa de la riqueza.

¿Qué busca este posgrado?

Formar profesionistas capaces de formular planes, proyectos o estrategias de inversión y financiamiento para una entidad económica, a través de la identificación de oportunidades, la evaluación del riesgo y la cuantía de su retorno, con la finalidad de contribuir a una distribución más justa y equitativa de la riqueza.

Contribuir a la solución de las problemáticas relacionadas con el uso de los recursos económicos de una organización, con una visión creativa, holística y ética, a fin de fortalecer su viabilidad financiera y con ello garantizar su mantenimiento en un mundo competitivo y globalizado.

Impulsar la profesionalización en finanzas corporativas, finanzas bursátiles y proyectos de inversión con la obtención de la acreditación expedida por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) en la Figura 3: "Asesor en estrategias de inversión".

Comunícate con nosotros

Iframe

Formulario Ingeniería Financiera

Imagen 1
ING FINANCIERA
Imagen 2
Persona haciendo cuentas.

Ingreso

Descripción

Al ingresar al programa, la persona aspirante aspirante requiere de los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

CONOCIMIENTOS

  • Finanzas básicas.
  • Elementos fundamentales del funcionamiento de una empresa o institución.

HABILIDADES

  • Trabajo en equipo.
  • Razonamiento cuantitativo.
  • Análisis y síntesis de información financiera.
  • Búsqueda de solución sistemática a los problemas.
  • Expresión oral y escrita.
  • Liderazgo.
  • Compresión del idioma inglés en el área de negocios.

ACTITUDES

  • Criticidad, creatividad y proactividad.
  • Inclinación hacia la investigación y desarrollo.
  • Apertura al aprendizaje.
  • Espíritu de colaboración.
  • Enfoque de negocios.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad y ética profesional.

Egreso

Descripción

El programa pretende desarrollar un perfil académico de profesionales en el manejo y administración de recursos financieros basados en la adquisición y dominio de conocimientos, habilidades, actitudes y herramientas financieras que permitan proponer alternativas justas e innovadoras. 

Las personas profesionales que culminen este programa contarán con dominio sobre los siguientes campos de conocimiento:

  • Teoría financiera, organizacional y económica.
  • Evaluación financiera de proyectos de inversión.
  • Matemáticas financieras aplicadas a la operación y gestión de negocios y empresas.
  • Finanzas y gobierno corporativo.
  • Planeación y diseño estratégico financiero de las empresas y los negocios.
  • Valuación y medición del riesgo financiero.
  • Mercados financieros, de valores, de dinero y futuros (derivados).
  • Pensamiento estratégico aplicado a las finanzas.
  • Sistemas financieros, nacionales e internacionales.

Una persona egresada de la Maestría en Ingeniería Financiera será capaz de tomar decisiones responsables que fomenten el desarrollo de las personas y de las organizaciones con estricto apego a los principios de integridad y respeto a la dignidad.

Descarga el folleto

Descarga el folleto

Maestría en Ingeniería Financiera

Engranes.

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Fundamentos de Ingeniería Financiera

6

Matemáticas Financieras

4

Nuevas Tendencias Económicas

6

Análisis Estadístico Financiero

4

1

Asignaturas

Créditos

Análisis Fundamental

6

Costo y Estructura de Capital

4

Evaluación de Proyectos de Inversión

6

Análisis Econométrico

4

2

Asignaturas

Créditos

Certificación Profesional I

6

Simulación de Mercado de Valores

4

Tópicos de Ingeniería Financiera

6

Temas Selectos de Ingeniería Financiera

6

3

Asignaturas

Créditos

Ética y Responsabilidad Social

6

Administración de Portafolio y su Riesgo

4

Certificación Profesional II

6

4

Campo laboral

  • Director o ejecutivo de áreas estratégicas de las organizaciones relacionadas con las finanzas.

    Jefe de despacho.
  • Analista financiero y de riesgo

    Estadísticas de bolsa.
  • Asesor de fondos de inversión, financiero en la Banca, de finanzas corporativas o en el manejo de instrumentos de inversión y deuda.

    Alcancía
  • Valuador financiero

    Caja fuerte.
  • Especialista en calcular el costo de capital y definir su estructura

    Edificios.
  • Consultor y asesor de portafolios de inversión

    Manos con monedas
  • Diseñador de modelos financieros y tecnológicos para Fintech

    Asesor viendo la bolsa
  • Docente e investigador con énfasis en la ingeniería financiera

    Mujeres platicando

Núcleo académico

Adriana Laura Cruz y Corro Sánchez

Estudió Contaduría Pública en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Maestría en Gestión de la Industria de la Hospitalidad, la Maestría en Docencia Universitaria y el Doctorado en Administración en la IBERO Puebla. Ha trabajado en VW, UPAEP y actualmente es socia del despacho de la Torre Cruz y Corro Consultores.

Forma parte de la Comunidad IBERO Puebla desde hace 16 años. Ha sido coordinadora de las licenciaturas en Administración Turística y de la Hospitalidad, Contaduría y Estrategias Financieras y actualmente del Posgrado en Ingeniería Financiera.

Fue miembro del Colegio de Contadores Públicos, donde fungió como auditora de gestión y formó parte de la Junta de Gobierno en el sector docencia. Académica certificada en Contaduría por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), es par evaluador del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) y dictaminadora de proyectos de la  Secretaria de Economía Social. Ha escrito varios artículos para las revistas nacionales e internacionales como Empresa, Véritas y Realidad Empresarial. 

Su línea de investigación es ética y responsabilidad social empresarial, y su trabajo está relacionado con las prácticas socialmente responsables en las pymes.

Actualmente imparte las asignaturas Ética y Responsabilidad Social, Seminario de Investigación y Gestión Económica Financiera en la IBERO Puebla y en la Universidad Simeón Cañas de El Salvador.

Obtuvo el tercer lugar nacional del concurso a la mejor tesis doctoral 2022, otorgada por la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades en Contaduría y Afines (ANFECA).

Gerardo Ablanedo Rosas

Maestro en Finanzas por la Universidad de las Américas Puebla y licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 

Ha sido investigador y ponente en la reunión anual del Decision Sciences Institute con el tema: La aplicación de estadística no paramétrica a modelos financieros

Es consultor certificado por ANFECA, Secretaría de Economía, Norma CONOCER y NAFIN.

Mirella Esmeralda Arellano Contreras

Ingeniera Bioquímica Administradora en Procesado de Alimentos, egresada del ITESM en el año 1987. Durante el 2006 obtuvo el grado de Maestro en Estudios Humanísticos con Área de Especialidad en Ética por parte del ITESM, además cuenta con diplomados en Efectividad del Proceso Enseñanza Aprendizaje IMIQ-BUAP-UIA 2001, Diplomado en Enseñanza Personalizada (UIA).

En el ámbito profesional, cuenta con más de 35 años de experiencia, iniciando su carrera como Gerente de Tienda en RYC Alimentos (1988). También trabajó como Jefa Administrativa para la empresa Llantera Boulevard Norte (1992-1995) en asistencia de la administración operativa y financiera del negocio. En 2003 arrancó una marca de panadería artesanal propia que fue vendida en 2005, pero sigue operando. En el 2017, en sociedad con su hija, inició la administración y producción de la marca artesanal de ropa “Pieza única” para dejarla en manos de su socia.

Actualmente, es Consultora en Sanidad e Higiene de los Alimentos, especializada en distintivo H, (desde 2015), área en la que ha impartido diversos cursos. Es docente desde 1996 en los departamentos de Ciencias e Ingenierías; Arte, Diseño y Arquitectura, y Negocios, y principalmente para la Maestría en Ingeniería Financiera en la IBERO Puebla.

Arturo Eduardo Baca Rendón

Maestro en Negocios Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla y licenciado en Contaduría y Finanzas por la misma institución. 

Cuenta con las certificaciones de AMIB Figura III – Asesor en Estrategias de Inversión, y Certificación AMIB de Productos Derivados. Del 2015 a 2017 trabajó en la Casa de Bolsa FINAMEX S. A. de C. V. como asesor de estrategias de inversión y de 2001 a 2014 trabajó en la Banca privada Santander. 

Actualmente se desempeña como asesor financiero independiente.

Jonathan Yoshua Berra Montiel

Mexicano por nacimiento y originario de la ciudad de Puebla. Realizó sus estudios de licenciatura en economía en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y cuenta con una maestría en economía por la misma Universidad. 

Ha trabajado en la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Puebla y, en su trayectoria docente, se encuentra colaborando actualmente como profesor de diversas asignaturas en la Universidad Iberoamericana Puebla, tanto en la licenciatura de Economía y Finanzas como en el posgrado en Ingeniería Financiera. 

Ha colaborado también impartiendo cursos en la maestría en finanzas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador. 

Dentro de sus áreas de interés se encuentran los temas de política macroeconómica, crecimiento, estudios de desigualdad y administración y manejo de bases de datos con fines de pronóstico.

José Juan Castro Alva

Mi nombre es José Juan Castro Alva, tengo 35 años y soy originario del estado de Puebla. Realicé mis estudios en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, estudié la carrera en matemáticas aplicadas del 2005 al 2012, del 2012 al 2014 cursé la maestría en ciencias matemáticas y estudié el doctorado en ciencias matemáticas del 2015 al 2018. Obtuve el grado de doctor en ciencias matemáticas en diciembre del 2018 y fui nombrado candidato a investigador nacional (SNI) el 27 de septiembre del 2019 y ganador de la beca CONCYTEP 2018. Actualmente estoy adscrito al SNII y CONCYTEP.

Del 31 de mayo del 2019 a mayo del 2022 colaboré con la Universidad Iberoamericana Puebla como catedrático en la maestría de Ingeniería Financiera del departamento de negocios y al día de hoy sigo participando de forma externa supervisando proyectos de titulación. 

Recientemente me encuentro como profesor en la Universidad de las Américas Puebla en el departamento de Actuaría, Física y Matemáticas y estoy Adscrito a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP.

Actualmente tengo por áreas de interés: Ciencia de datos, Machine Learning, Estadística aplicada y Análisis de Datos.

Jorge Antonio Graciano Ismerio

Financiero, egresado de la Universidad Panamericana en el año 2001. Durante el año 2015 obtuvo el grado de Maestro en Contraloría por parte de la Universidad Panamericana, además cuenta algunos diplomados, siendo el más reciente, el Diplomado en Formación de Líderes y una Certificación Internacional en Coaching por ITESM.

En la parte profesional, cuenta con más de 15 años de experiencia, iniciando su carrera como asesor académico y posteriormente como profesor por asignatura en Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Ha colaborado con varias universidades a nivel licenciatura y posgrados, tanto en la impartición de cátedra como en el desarrollo de planes de estudio. 

Actualmente, Jorge Antonio Graciano Ismerio se desempeña como Subdirector Administrativo en Vector Casa de Bolsa CDMX, donde sus funciones son entre otras el contacto y atención a los requerimientos de las autoridades del sistema financiero así como responsable del back office administrativo de todo lo que se desprende de la labor bursátil de los equipos de promoción de dicha Casa de Bolsa.

Además, es docente de la maestría en Ingeniería Financiera en la Ibero Puebla y se refiere a la impartición de cátedra como una de sus grandes pasiones.

Carlos Quirarte García

Maestro en Gestión de Mercados Financieros y Activos por el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid. Estudió la licenciatura en Actuaría por la Universidad de las Américas Puebla. Cuenta con dos certificaciones del ITAM, una en Derivados Financieros y otra en Productos Estructurados. 

Actualmente trabaja en Actinver Financial Group como Head Sales FX & IR Derivados para banca corporativa.

Katia Ramírez del Valle

Es licenciada en Economía y maestra en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. 

Tiene 13 años desempeñándose como asesora financiera. Como docente ha recibido reconocimientos por su destacado trabajo. Recientemente fue galardonada con la medalla Eusebio F. Kino al mérito docente en la Universidad Iberoamericana Puebla. 

Está especializada para la capacitación de alumnos en el examen de certificación de Asesor en Estrategias de Inversión ante la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles.

Luis Alberto Sánchez Zacateco

Doctor en Cs. económicas por el Instituto Politécnico Nacional. Línea de investigación: complejidad y finanzas computacionales. Estancias de investigación: Santa Fe Institute, NM, USA;  AI-Econ Research Center, NCCU Taiwan. Profesor de cátedra en ITESM, UDLAP e Ibero Puebla, impartiendo materias como: econometría financiera, programación y modelación financiera, computational finance, entre otros. Consultor en finanzas y data science en la I.P.

Información adicional

TITULADOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA FINANCIERA

1

AGUIRRE SANCHEZ ANTONIO JESUS

2

BAEZA ALONSO SANTIAGO

3

BARRIENTOS FUENTES KARLA

4

CAMPOS GARNICA JORGE ISAAC

5

CAÑAS TOVAR GABRIELA MELISSA

6

CARBAJAL ALCANTARA JOSE ANTONIO

7

CASTELLANOS LEON MIGUEL ANGEL

8

CHACON GOMEZ IRVING ARTURO

9

CORTES LOPEZ JACQUELINE

10

CRUZ SILVA ESTEBAN

11

ESPINOSA MACIAS DANIEL ALEJANDRO

12

ESPINOSA ZARAGOZA LYA

13

FLORES RIOS ITZEL

14

FURLONG SALGADO JAVIER

15

GARCIA CASTRO PAOLA

16

GARCIA PRADO LUIS ENRIQUE

17

GOMEZ BENITEZ LIZBETH LORENA

18

GRANILLO PEÑA FERNANDO

19

HERNANDEZ ROSALES ITZEL NAYELY

20

HERNANDEZ SALAMANCA ALEJANDRO

21

LARA RODRIGUEZ PAULINA

22

LOMELIN LARES MARIANA

23

MALDONADO RAMIREZ SERGIO

24

MARINO RUEDA ARTURO ALEJANDRO

25

MARTINEZ CONSTANTINO CESAR

26

MARTINEZ REYES JENNIFER LILIANA

27

MINUTTI BERRA JOSE RAMON

28

MORALES LEAL ALBERTO MANUEL

29

MORENO CURIEL EDUARDO

30

NIETO ROMERO JUAN PABLO

31

OSORIO MORENO ANA LILIA

32

PIMENTEL CABRERA SUSANA

33

RAMIREZ BARRAGAN EDNA

34

RAMIREZ ORTIZ ALEJANDRO

35

RAMOS CARRILLO DILAN ARMANDO

36

RAMOS MARTINEZ LILIANA

37

REYNIER PATRACA RAUL

38

RODRIGUEZ JUAREZ DARWIN

39

ROSAS GUZMAN KATIA ITZEL

40

SALAS VIGO JORGE DAVI

41

SALDAÑA ROMO JOSE MIGUEL

42

SANCHEZ HERNANDEZ MARIA CLARET

43

SEGURA RENAUD ALMA NIZA

44

SERRANO GALICIA SERGIO JUAN

45

SOLANA FILLOY RODRIGO

46

TEJEDA ARROYO ROMAN JOSAFAT

47

TROCHE AGUIRRE XIOMAR ESTHER

48

URIBE BRAVO JESUS ALEXIS

49

VAZQUEZ MUÑOZ THANYA

50

VAZQUEZ TORRES GABRIEL ALFONSO

Las líneas de generación y aplicación del conocimiento de la Maestría en Ingeniería Financiera son:

  1. Innovación empresarial social-económica-tecnológica.

  2. Las empresas y los negocios en la dinámica competitiva global.

  3. Ética y responsabilidad social de las empresas y los negocios. 

Contáctanos

Dra. Adriana Laura Cruz y Corro Sánchez 
Coordinadora

Oficina F-266
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h
Teléfono: 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12617
Correo electrónico: adriana.cruzycorro.sanchez@iberopuebla.mx

Contacto
Iframe

Chat IBERO

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.