Maestría en

Dirección de Mercadotecnia

Este programa brinda herramientas para diseñar y poner en marcha acciones específicas para planear, orientar, administrar y evaluar estrategias en el campo de la mercadotecnia que favorezcan la generación de ventaja competitivas para el posicionamiento de empresas y organizaciones, a partir del diseño y desarrollo de proyectos de innovación y cambio.

Mercadólogos. Chica con una idea. Gráficos

Conoce tu próximo posgrado

  • Formamos especialistas en Dirección de Mercadotecnia con habilidades para resolver problemas de dirección, desarrollar planes estratégicos basados en el compromiso con el consumidor y el entorno, y diseñar estrategias de mercado que integren objetivos de negocio y comunicación.

¿Qué busca este posgrado?

Formar especialistas en Dirección de Mercadotecnia capaces de resolver problemas de dirección relacionados con los retos y demandas que enfrentan las organizaciones en los procesos vinculados con la mercadotecnia, bajo una visión estratégica e integral, desarrollando planes y programas que logren hacer efectivo el propósito empresarial formulado.

Desarrollar planes y proyectos estratégicos de mercadotecnia, basados en el compromiso con el consumidor y el entorno, que posibiliten intercambios de valor y relaciones duraderas entre los actores sociales, y que beneficien al desarrollo económico y social de diversas entidades: empresas, regiones y países.

Diseñar estrategias de mercado que integren los objetivos de negocio y de comunicación de una empresa, a través de la combinación adecuada de herramientas y utilizando los nuevos medios de interacción, a fin de favorecer las relaciones entre los diferentes actores.

Comunícate con nosotros

Iframe

Formulario Dirección de Mercadotecnia

Imagen 1
Personas en reunión.
Imagen 2
Papelería de oficina.

Perfil de ingreso y de egreso

Ingreso

Descripción

El programa de Maestría en Dirección de Mercadotecnia se ofrece a profesionales que, debido a sus responsabilidades actuales o a sus necesidades de desarrollo laboral, requieren integrar a su formación elementos de mercadotecnia. La persona aspirante requiere de los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

CONOCIMIENTOS

  • Matemáticas básicas.
  • Administración básica.
  • Elementos fundamentales del funcionamiento de una empresa o institución.

HABILIDADES

  • Trabajo en equipo.
  • Razonamiento cuantitativo.
  • Análisis y síntesis de información académica.
  • Búsqueda de soluciones sistemáticas a los problemas.
  • Expresión oral y escrita.
  • Liderazgo.
  • Manejo de software y equipo de cómputo.
  • Comprensión del idioma inglés para negocios.

ACTITUDES

  • Criticidad.
  • Creatividad y proactividad.
  • Inclinación hacia la investigación y desarrollo.
  • Apertura al aprendizaje.
  • Espíritu de colaboración.
  • Compromiso y dedicación al estudio.
  • Enfoque de negocios.
  • Responsabilidad, honestidad y ética profesional.

Egreso

Descripción

Al terminar este posgrado, la persona egresada contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

CONOCIMIENTOS

  • Fenómenos y teorías económicas, del consumidor y los mercados.
  • Fundamentos y evolución de las técnicas.
  • Metodologías y modelos de mercadotecnia.
  • Modelos de administración, control y dirección de áreas estratégicas de mercadotecnia, entre otras.

HABILIDADES

  • Interpretación de la realidad, las tendencias del entorno, el mercado y el consumo.
  • Gestión y dirección de proyectos de comunicación integrada de mercadotecnia de las empresas.
  • Integración de procesos de cambio y mejora continua relacionados con la mercadotecnia de las organizaciones, entre otras.

ACTITUDES

  • Apertura al trabajo en equipo y conformación de redes organizacionales para fomentar las acciones de colaboración y cooperación en la solución de problemas de mercadotecnia.
  • Creatividad e innovación para responder a las necesidades del entorno.
Descarga el folleto

Descarga el folleto

Maestría en Dirección de Mercadotecnia

Times Square

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Principios del Marketing

4

Análisis para la Toma de Decisiones

4

Nuevas Tendencias Económicas

6

1

Asignaturas

Créditos

Administración y Pensamiento Estratégicos

6

Gestión de la Marca

4

Inteligencia de Mercados

4

2

Asignaturas

Créditos

Mercadotecnia Estratégica

4

Comunicación Integrada de Mercadotecnia

4

3

Asignaturas

Créditos

Seminario de Investigación I

6

Tópicos de Mercadotecnia

6

Canales y Puntos de Venta

4

4

Asignaturas

Créditos

Seminario de Investigación II

6

Temas Selectos de Mercadotecnia

6

Ventas y Métricas de Marketing

4

5

Asignaturas

Créditos

Ética y Responsabilidad Social

4

Modelos de Atención y Servicio al Cliente

4

6

Campo laboral

  • Dirección ejecutiva de programas y proyectos organizacionales orientados al crecimiento empresarial a través de la mercadotecnia.

    Personas hablando.
  • Puestos ejecutivos especializados en diagnosticar, desarrollar, implementar y evaluar proyectos de mercadotecnia.

    Compañeros de trabajo revisando papeles.
  • Análisis de mercados regionales, nacionales e internacionales para anticipar las repercusiones y efectos de la mercadotecnia, logística y distribución en diversos contextos.

    Computadora con estadísticas de bolsa.
  • Consultoría y asesoría de los procesos de investigación de mercados, publicidad, servicio a clientes, comunicación y medios, y comercialización.

    Celular en rollo de fotos.
  • Docencia e investigación orientada al campo de la mercadotecnia.

    Librero.

Núcleo académico

Jaime Octavio Dettmer García

Estudió la Licenciatura en Mercadotecnia y su maestría en Administración de Empresas. Cuenta con diferentes diplomados en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo, en Seguros Financieros, en Educación Financiera y en Tutorados Académicos. Diplomado en Teología. Cuenta con la certificación en el Programa de Formación de Ejecutivos de Comercio Exterior, certificado en Educación Superior y certificado en Educación del Adulto Trabajador.

Actualmente es coordinador académico de la Maestría en Dirección de Mercadotecnia de la IBERO Puebla. Fue coordinador académico de la Licenciatura en Mercadotecnia en esta misma casa de estudios. Fue director de Mercadotecnia en Probiorgán, empresa del sector agrícola, gerente de Mercadotecnia en Grupo Buenaventura y BioMaster, empresa del sector avícola y gerente de marca en Productos Pelikan, empresa del sector papelero. 

Es miembro activo de la Asociación Nacional de la Publicidad (ANP), Capítulo Puebla. Académico de la IBERO Puebla en los programas de Licenciatura en Mercadotecnia y Maestría en Dirección de Mercadotecnia, donde ha impartido asignaturas relacionadas con la mercadotecnia, diversidad sociocultural, consumo comportamiento del consumidor, estrategias y pronósticos de ventas y métricas de mercadotecnia. Es profesor certificado ante la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).

Adriana Laura Cruz y Corro Sánchez

Estudió Contaduría Pública en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Maestría en Gestión de la Industria de la Hospitalidad, la Maestría en Docencia Universitaria y el Doctorado en Administración en la IBERO Puebla. Ha trabajado en VW, UPAEP y actualmente es socia del despacho de la Torre Cruz y Corro Consultores.

Forma parte de la Comunidad IBERO Puebla desde hace 16 años. Ha sido coordinadora de las licenciaturas en Administración Turística y de la Hospitalidad, Contaduría y Estrategias Financieras y actualmente del Posgrado en Ingeniería Financiera.

Fue miembro del Colegio de Contadores Públicos, donde fungió como auditora de gestión y formó parte de la Junta de Gobierno en el sector docencia. Académica certificada en Contaduría por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), es par evaluador del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) y dictaminadora de proyectos de la  Secretaria de Economía Social. Ha escrito varios artículos para las revistas nacionales e internacionales como Empresa, Véritas y Realidad Empresarial. 

Su línea de investigación es ética y responsabilidad social empresarial, y su trabajo está relacionado con las prácticas socialmente responsables en las pymes.

Actualmente imparte las asignaturas Ética y Responsabilidad Social, Seminario de Investigación y Gestión Económica Financiera en la IBERO Puebla y en la Universidad Simeón Cañas de El Salvador.

Obtuvo el tercer lugar nacional del concurso a la mejor tesis doctoral 2022, otorgada por la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades en Contaduría y Afines (ANFECA).

Jorge Martín Díez Zamora

Es economista especializado en Marketing por la Universidad de las Américas y cuenta con una maestría en Desarrollo Regional por El Colegio de México, A. C. Ha tenido formación académica a nivel nacional e internacional sobre temas como marketing estratégico, marketing político, investigación de mercados y neuromarketing. 

Como emprendedor, ha participado en la creación de empresas como: Conafya, S. A. de C. V. y Pinturas Arte Gamacolor. 

En lo académico ha impartido asignaturas en licenciatura, MBA y posgrados en varias universidades de México y Centroamérica. Es mentor Endeavor y colaborador de la Fundación Konrad Adenauer.

En 1999 creó MercaDiez (www.mercadiez.com), empresa líder en el sur de México dedicada a la inteligencia de mercados y estudios de opinión, con clientes como KFC, La Zarza, Mister Tennis, Televisa, Mobil Oil, Telcel, Coca Cola, Farmatodo, partidos políticos y gobiernos, entre otros. MercaDiez ha realizado más de 500,000 entrevistas cara a cara y/o telefónicas, más de 3,000 grupos de enfoque y ha brindado asesoría a más de 300 empresas. 

Conferencista internacional en más de 100 congresos en Centro- y Sudamérica, España y México. Ha escrito artículos para revistas de negocios y periódicos en México y Nicaragua. Es comentarista sobre marketing en Radio Oro Puebla, TV Azteca Puebla y Televisa.

Su blog es www.martindiez.weebly.com

María del Carmen Tenorio Contreras

Es doctora en Administración Pública y maestra en Administración con especialidad en Mercadotecnia, licenciada en Administración de Empresas y cuenta con capacitación en diversos métodos y técnicas pedagógicas y didácticas.

Recientemente, sistematizó el diseño e implementación del programa educativo para la plataforma instruccional Blackboard. Además, se desempeñó en las coordinaciones de Planeación y Acreditación de Calidad ante organismos nacionales, en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado FCCom-BUAP, como responsable del ingreso del programa al PNP de CONACYT; en la Secretaria Administrativa FCCom-BUAP, como responsable de la elaboración de proyectos para concurso de recursos federales, entre otros cargos. 

Con experiencia de 30 años, ha sido docente en los niveles de licenciatura y posgrado de las áreas de mercadotecnia y administración, en instituciones nacionales e internacionales como: BUAP, IBERO Puebla, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Puebla, Universidad Anáhuac-Poniente, Universidad Anáhuac-Oaxaca, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad de Jaén en España, Universidad Centroamericana, Managua Nicaragua, entre otras.  

Profesionalmente, se desempeña como consultora en mercadotecnia y administración en las áreas de investigación de mercados y planeación estratégica, así como como perito en materia de mercadotecnia en juicios civiles.

Jorge Torres Ríos

Es licenciado en Diseño por la IBERO Puebla. Cuenta con estudios de maestría en Procesos de Comunicación y Diseño. 

Ha combinado el ejercicio profesional con la docencia en los posgrados del Instituto Nacional de Bellas Artes, la IBERO Puebla, la Universidad de las Américas Puebla, la UNAM y la UAG campus Villahermosa impartiendo asignaturas de: investigación de mercado cualitativa, posicionamiento de marca, persuasión, retórica, semiótica, marketing político, branding y comunicaciones integradas de marketing y publicidad.

Fue director de programa en la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP) de 1998 al 2008, donde tuvo a su cargo un programa de licenciatura, uno de maestría y uno de especialidad.

Ha sido académico in residence en la School of Art en la University of Oklahoma y académico invitado en la Universidad de Buenos Aires. Docente de nivel posgrado en la Universidad ISTMO y de la Universidad Rafael Landivar en Guatemala.

Es par evaluador en el Consejo Mexicano para la acreditación de programas académicos COMAPROD, donde ha evaluado para acreditar programas de universidades públicas y privadas nacionales e internacionales.

Como profesor investigador se ha especializado en áreas de marketing político, comunicaciones integradas de marketing y gestión de marca. Ha desarrollado estudios e investigación en semiótica, retórica, percepción e interpretación, trabajo que ha extendido a través de la publicación arbitrada de artículos, ensayos, conferencias o como analista social y político en prensa, radio y televisión.

En el ámbito profesional, suma experiencias con marcas de alcance nacional e internacional a través de servicios de investigación y análisis de percepciones y consultoría de alto rendimiento en áreas de marketing de emociones aplicables a gestión y posicionamiento de marca, comunicación corporativa, diseño, promoción y publicidad.

En el marketing político, ha sido asesor y director de comunicación y marketing en campañas para diputados locales, diputados federales, alcaldes y para el Senado de la República en Puebla.

Información adicional

 COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2015

  • Cardoso Martínez Martha
  • Espinosa Sánchez Del Arenal Karla
  • Estrada Minero Cristian Jonathan
  • Fernández Souza Rodrigo
  • López Viveros Luis Enrique
  • Molinet Sánchez Emilio Fernando
  • Papaqui Báez Gustavo Alonso
  • Quintanar Aguirre Dulce Julieta
  • Reyes Cortés Paulina
  • Romero Arcos Héctor Daniel

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2016

  • Dorantes Mercado María Fernanda
  • Figueroa Chavarría Alfonso
  • García González Silvia
  • Grigsby Vergara Jorge Luis
  • Herrera Rueda Rodrigo Antonio
  • Luna Morales Luis Fernando
  • Molina Florez Diego Fernando
  • Ramírez García Cesar Augusto
  • Rangel Hernández Karina Jocelyn
  • Torres Cole Javier

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2017

  • Azamar Hernández Emilia Yasbe
  • Cano Mendoza Emigdio
  • Cepeda Vázquez Ana Silvia
  • Cubas Morales Paola
  • Flores Cabrera Humberto
  • Fuentes Téllez Ivon
  • González Canales Ezequiel David
  • Juárez Narciso Vianey Gabriela
  • Lemus Fragoso María Fernanda
  • López Márquez René
  • Orea Díaz Adriana
  • Ornelas Sánchez Karen Verónica
  • Pérez Viveros Diana Alejandra
  • Rojo De La Vega Langholz Elke
  • Sánchez Valerio Karla Beatriz
  • Urbina Almazán Alan Iván
  • Valdez Hernández Fernando
  • Zarate Rivas Marco Arturo

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2018

  • Anaya Camarena Daniela Montserrat
  • Carpinteiro Hernández María Fernanda
  • Domínguez Contreras Thania Isabel
  • González Amaya Elizabeth
  • Lara Rodríguez Carla María
  • Luna Pérez Alejandra
  • Mac Gregor Arango José Alan
  • Medina Mena Santiago
  • Pérez García Alicia
  • Pineda Reyes Bethina Elizabeth
  • Ramírez Aumada Stefanie Daniela
  • Tello Fernández María Flavia

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2019

  • Baeza Alonso José Antonio
  • Campos Vázquez Evelyn
  • Gómez Guízar Sergio Alejandro
  • Lopez Morales Juan Alberto
  • Meneses Salazar Jacobo
  • Pérez Ramírez Sandra
  • Ramirez Martinez Carlos Aureo
  • Ramirez Zamora Marco Antonio
  • Reyes Asbun Carlos Alberto
  • Santiago Rodríguez Georsany Paulette
  • Sturich Hallatt Daniela
  • Torres Ramiro Luis Gerardo

LIBROS

  • Barragán, R. y Abirrached, M.R. (en proceso de edición). La Mercadotecnia en la Gestión del cambio social
  • Torres, J. (ed.) (2018). Leo y escribo 1. Ciudad de México: AULATIVA, editoriales e industrias creativas de México
  • Torres, J. (ed.) (2018). Leo y escribo 2. Ciudad de México: AULATIVA, editoriales e industrias creativas de México


ARTÍCULOS

  • Torres, J. (2015). Deseo y Perversión en las marcas. ALTUM. Universidad del Itsmo de Guatemala
  • Torres, J. (2017). Estrategia semiótica para la didáctica. Insigne Visual. ISSNN:2007-3151
  • Torres, J. (2017-2018). Proyecto de investigación. Las estructuras morfológicas del lenguaje verbal como modelo para un método creativo específico para la didáctica y la praxis
  • Abirrached, M.T.; Torres, J. y Dettmer J.O. (2021). Hábitos de consumo modificados durante la pandemia de Covid-19. Revista Realidad Empresarial. ISSN 2415-5721 Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador
  • Galindo. L.E.; Cruz, L. y Dettmer, J.O. (2022). Escritura de Caso: “¿El Café es Negocio?”. ALAC (Asociación Latinoamericana de Casos)
  • Dettmer, J.O. et al. Guía Metodológica para la elaboración de un plan de negocio (2023). AVE Editorial (UNAM). ISBN: 978-607-8153-80-0. El emprendimiento desde las escuelas de negocios en México.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Barragán, R; Abirrached, M.T. y Dettmer, J.O. (2018). Estudio sobre la congruencia entre los indicadores relacionados con los derechos de los usuarios y el ejercicio de los mismos, en el servicio de consulta externa del Hospital X, en la Cd de Puebla

Las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento de la Maestría en Dirección de Mercadotecnia son:

  • Innovación empresarial social-económica-tecnológica

  • Las empresas y los negocios en la dinámica competitiva global

  • Ética y responsabilidad social de las empresas y los negocios

Contáctanos

Mtro. Jaime Octavio Dettmer García
Coordinador

Oficina F-209
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h
Teléfono: 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12608
Correo electrónico: jaimeoctavio.dettmer@iberopuebla.mx

Contacto
Iframe

Chat IBERO

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.