Licenciatura en
Comunicación
Aprenderás a producir contenidos en formatos audiovisuales, gráficos, escritos y multimedia. Serás capaz de analizar, interpretar y crear narrativas asociadas con fenómenos socioculturales de forma crítica y creativa. Podrás diseñar estrategias de comunicación para proponer soluciones a problemas sociales.



¿Cómo saber si esta carrera es para mí?
¿Te interesa analizar los contenidos de diferentes medios y canales de comunicación?
¿Te consideras creativo y con sensibilidad artística?
¿Sientes curiosidad por entender la importancia de las relaciones humanas?
¿Buscas desarrollar estrategias y proyectos de comunicación en distintos ámbitos y contextos?
¿Quieres crear y evaluar productos comunicativos pertinentes?
Con esta licenciatura serás capaz de:
Crear
contenidos mediáticos críticos y éticos para facilitar la interacción entre usuarios.

Dirigir
productos comunicativos para distintos soportes, plataformas, formatos y medios en función de su pertinencia y las características del consumidor.

Evaluar
condiciones y prácticas de la producción de contenidos para medios y redes sociodigitales.

Interpretar y generar
narrativas con el uso creativo de lenguajes y herramientas para diferentes audiencias, medios e interfaces.

Áreas de profesionalización
Producción audiovisual

Producción sonora

Producción periodística

Animación

Trabajo editorial

Creación literaria

Propiedad intelectual

Mercadotecnia

Comunicación estratégica

Comunicación comunitaria

Proyectos culturales

Comunidades incluyentes


¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?
Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de licenciaturas y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!
Mapa curricular
Asignaturas
Créditos
Introducción a los Estudios de la Comunicación
8
Antropología Filosófica
6
Lectura y Expresión Académica
6
Fotografía I
6
Desarrollo de Habilidades de Comunicación
6
Expresión Teatral
6
Historiografía del Discurso Mundial
6
Asignaturas
Créditos
Comunicación y Sociología
8
Teoría del Conocimiento
6
Investigación Documental
8
Taller de Fotografía
6
Guionismo
6
Lenguajes Periodísticos
8
Historiografía del Discurso Contemporáneo
6
Asignaturas
Créditos
Comunicación y Mediaciones
8
Investigación Cuantitativa
8
Proyecto Profesional Integrador I
8
Lenguaje Audiovisual
8
Lenguaje Sonoro
8
Taller de Periodismo
8
Ser Persona
6
Asignaturas
Créditos
Comunicación Interpersonal
8
Investigación Cualitativa
8
Taller de Televisión y Video
8
Taller de Sonido
8
Historiografía del Discurso en México
6
Hermenéutica
8
ARU II
6
Asignaturas
Créditos
Mercadotecnia Básica
8
Taller de Realización Audiovisual
8
Taller de Producción Radiofónica
8
Teoría Política y del Estado
6
Estética
6
Textos Literarios Clásicos
6
ARU III
6
Asignaturas
Créditos
Comunicación Organizacional
8
Proyecto Profesional Integrador II
8
Comunicación Multimedia
6
Práctica Profesional
4
Derecho de la Información
6
Textos Literarios Modernos
6
ARU IV
6
Asignaturas
Créditos
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Servicio Social
16
Textos Literarios Contemporáneos
6
Ética de la Comunicación
6
Asignaturas
Créditos
Optativa
6
Optativa
6
Proyecto Profesional Integrador III
8
Optativa
6
Optativa
8
Optativa
8
Asignaturas
Créditos
Práctica de la Producción Audiovisual
8
Práctica de la Producción Sonora
8
Práctica de la Producción Periodística
8
Animación
6
Trabajo Editorial I
6
Taller de Creación Literaria
6
Derecho de la Propiedad Intelectual
6
Mercadotecnia en Campos Especiales
6
Seminario de Comunicación Estratégica
6
Comunicación Comunitaria
6
Preparación y Gestión de Proyectos Culturales
6
Comunidades Incluyentes
6
Núcleo académico
- Gabriela Pinto Márquez
- Rafael Gustavo Hernández García Cano
- Claudia Magallanes Blanco
- David Alejandro Valencia Páez
Gabriela Pinto Márquez
Egresada de la Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Gestión Cultural por la Universidad Iberoamericana Puebla, cuenta con una Especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, el Centro Nacional de las Artes y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Cuenta con un diplomado en Mercadotecnia por la IBERO Puebla y se ha formado en temas relativos a la gestión cultural a través de diversos cursos y programas.
Es representante institucional ante el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) desde 2018.
Ha trabajado como productora de proyectos audiovisuales, gestora de contenidos, docente, asesora de proyectos de titulación, promotora cultural, consultora de artistas plásticos, galerista, librera, capacitadora, editora de revista y correctora de estilo.
Estuvo a cargo de las áreas de diseño, formación y difusión de un organismo auxiliar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y ha colaborado en proyectos editoriales, radiofónicos, de periodismo cultural, diseño de identidad gráfica y emprendimientos culturales en diferentes instituciones. Ha sido evaluadora de proyectos de tesis, investigación y de gestión cultural por el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla y la Universidad Iberoamericana Puebla.
Obtuvo un reconocimiento al mérito docente en la IBERO Puebla (2015), donde ha impartido diferentes asignaturas para las licenciaturas en Comunicación, el Área de Reflexión Universitaria, Humanidades y el Programa Universitario para Adultos mayores.
Rafael Gustavo Hernández García Cano
Licenciado en Comunicación y maestro en Derecho Constitucional por la IBERO Puebla, con estudios de posgrado en Filosofía (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
Profesor universitario desde 1987. Ha impartido asignaturas vinculadas con: Teoría de la Comunicación, Filosofía, Ética, Deontología Jurídica, Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades; y Derecho de la Información.
Coordinador de la licenciatura en Comunicación de la IBERO Puebla durante los períodos 1996-2001 y 2015-2017; representante de esta institución ante el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), desde 1996.
Productor y conductor en Ibero Radio de la revista Proyecto 19.6.7, espacio radiofónico especializado en derecho de la información. (2013-2015).
Ha participado en diversos foros y publicados artículos relacionados con el derecho a la información.
Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), presidente del Capítulo Puebla de dicha asociación.
Consejero en el Consejo Consultivo Ciudadano del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (2012-2014).
En 2014, fue invitado por la Universidad Centroamericana (UCA), de Nicaragua para colaborar en el rediseño del plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación.
Claudia Magallanes Blanco
Es doctora en Humanidades y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Sus áreas de especialidad son: comunicación comunitaria e indígena, medios ciudadanos, alternativos y radicales.
Actualmente, es coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cambio Social de la IBERO Puebla.
David Alejandro Valencia Páez
Es licenciado en Comunicación con especialidad en producción audiovisual y comunicación estratégica por parte de la IBERO Puebla.
Ha colaborado con distintas agencias de comunicación —como Troops Unit, Fractal Consultoría, Heavy Estudio Creativo y Goplek— en la elaboración de productos audiovisuales, fotográficos y editoriales para distintas marcas. Fue finalista de Nikon Contender: NPS Campus 2016, concurso de fotografía de paisaje a nivel universitario en el país.
Ha tomado cursos dentro de los que destacan: "Taller de narrativa 360” impartido por Alejandro Ríos, ganador de la beca Jenkis-Del Toro 2019, y el curso de Montaje Cinematográfico impartido por Freddy Noriega para FilmadoresMX.
Ha impartido la asignatura Taller de Televisión y Video en la IBERO Puebla.
Lenguas e internacionalización
Podrás complementar tu carrera estudiando:
→ Inglés
→ Italiano
→ Francés
→ Alemán
→ Chino
→ Lenguas originarias de México
Ofrecemos experiencias internacionales en varios destinos como: