Licenciatura en
Arte Contemporáneo
Vivirás la gestión cultural y la producción artística de manera global a través de diversos proyectos que te ayudarán a comprender el mundo que te rodea.



¿Cómo saber si esta carrera es para mí?
¿Te interesa gestionar proyectos artísticos y culturales?
¿Se te facilita expresarte a través del dibujo, la pintura, la fotografía y otros medios artísticos?
¿Te atrae conocer otras culturas y sus maneras de interpretar la realidad?
¿Valoras la importancia que la cultura y el arte tienen para la construcción de una sociedad más justa?
¿Quieres desarrollarte en un entorno abierto a la reflexión sobre problemáticas variadas que promuevan la creatividad?
Con esta licenciatura serás capaz de:
Crear
obras artísticas como elementos de transformación social.

Gestionar
proyectos, espacios y servicios culturales.

Generar estrategias
de creación, producción y gestión cultural para la operación de proyectos y espacios culturales.

Promover
el arte como práctica integral de la vida cultural.

Áreas de profesionalización
Modelos y estructuras de papel

Diseño de mobiliario

Trabajo de joyería

Gestión de empresas de diseño

Trabajo con serigrafía

Elementos gráficos mesoamericanos

Diseño de iluminación

Diseño y estudio fotográfico

Gestión del diseño


¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?
Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de licenciaturas y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!
Mapa curricular
Asignaturas
Créditos
Del Arte Prehistórico al Clásico
6
Dibujo I
6
Técnicas y Materiales
8
Fotografía I
6
Introducción a las Artes
8
Gestión Cultural
6
Lectura y Expresión Académica
6
Asignaturas
Créditos
Del Arte Paleocristiano a la Nueva España
6
Dibujo II
6
Pintura I
8
Fotografía II
6
Taller de la Forma
6
Patrimonio Cultural
6
Públicos para las Artes
6
Asignaturas
Créditos
Arte del Siglo XIX y XX
6
Medios Digitales I
6
Dibujo III
6
Pintura II
8
Mercadotecnia Básica
6
Ser Persona
8
Arte Contemporáneo I
8
Asignaturas
Créditos
Iconografía y Semiótica
6
Dibujo IV
8
Gráfica
8
Medios Digitales II
6
Preparación y Gestión de Proyectos Culturales
6
Museología y Museografía
8
ARU II
6
Asignaturas
Créditos
Filosofía del Arte
6
Experimentación Artística
8
Modelos
8
Lenguaje Audiovisual
8
Mercadotecnia Cultural
8
ARU III
6
Asignaturas
Créditos
Optativa
8
Tallado
8
Lenguaje Sonoro
8
Derecho de la Propiedad Intelectual
6
ARU IV
6
Arte Contemporáneo II
8
Asignaturas
Créditos
Optativa
8
Formas del Arte I
8
Optativa
8
Optativa
8
Curaduría
6
Servicio Social
16
Asignaturas
Créditos
Formas del Arte II
8
Optativa
8
Optativa
8
Ética en la Profesión
6
Arte Contemporáneo III
8
Seminario de Prácticas Profesionales
4
Asignaturas
Créditos
Modelos y Estructuras de Papel
8
Diseño de Mobiliario
8
Taller de Joyería
8
Gestión de Empresas de Diseño
8
Taller de Serigrafía
8
Elementos Gráficos Mesoamericanos
8
Diseño de Iluminación
8
Diseño y Estudio Fotográfico
8
Gestión del Diseño
8
Núcleo académico
Xavier Recio Oviedo
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Puebla. Cursó la Maestría en Administración de las Artes Visuales en la New York University, con una beca Fulbright.
Fue coordinador de exposiciones de verano en la galería White Box (Nueva York) y asistente general del Dumbo Arts Center en Brooklyn. Ha coordinado exposiciones, seminarios, conferencias y programas educativos en Puebla relacionados a la gestión cultural. Del 2003 al 2010 fue coordinador de la galería de arte de la IBERO Puebla, así como de la Bienal de Artes Visuales Puebla de los Ángeles; posteriormente, y hasta el 2014, director general de Desarrollo Institucional.
Ha sido jurado en dos ocasiones de las Becas de Posgrado para Estudios en el Extranjero FONCA-CONACYT en la categoría de Gestión Cultural, así como jurado y asesor del PECDA en formación de públicos y gestión cultural.
Coordinó la Licenciatura en Arte Contemporáneo y el posgrado en Gestión Cultural en la IBERO Puebla. Encabezó la publicación de un libro y una exposición participativa sobre fotografía de principios del Siglo XX, para la Fundación Espinosa Rugarcía y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Actualmente es director del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura en la IBERO Puebla.
Alma Elena Cardoso Martínez
Alma Elena Cardoso investiga el trabajo artístico en el mundo global, la teoría feminista de la reproducción social y las prácticas curatoriales y críticas desde América Latina. Es licenciada en Historia del Arte (Casa Lamm), master en Estética en Teoría del Arte Contemporáneo (Universidad Autónoma de Barcelona) y maestra en Estética y Arte (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).
Ha publicado y participado en coloquios con instituciones como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Museo Amparo y el Centro Cultural España en México, entre otros. Los proyectos expositivos en los que ha trabajado se mostraron en la Sala de Arte Público Siqueiros (CDMX), el Museo del Palacio de Bellas Artes (CDMX), Museo UPAEP (Puebla), Cal Gras (Cataluña), el Teatro Nacional de San José (Costa Rica), entre otros.
Forma parte del comité de redacción de "Klastos", revista digital sobre crítica cultural en Lado B, y del comité editorial de la revista de teoría crítica de arte global, "Entkünstung".
Coordina la licenciatura en Arte Contemporáneo y la maestría en Gestión Cultural en la IBERO Puebla.
Martina Diez Zamora
Egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico y maestra en Diseño de Información por la Universidad de las Américas Puebla. Académica de tiempo completo en la misma universidad. Actualmente, es profesora de tiempo en la IBERO Puebla desde 2007.
Su principal interés siempre ha sido la educación para diseñadores, misma que combina con su pasión por los procesos de tejido tradicional de muebles y cestas aplicados a materiales y usos contemporáneos; así como la experimentación con las distintas tierras arcillosas de la región vinculadas a la producción artesanal de la cerámica en Puebla.
Medalla Eusebio Francisco Kino, SJ por mejor desempeño docente 2016 en la Licenciatura en Diseño Textil.
Luis Rogelio Sánchez Velázquez
Arquitecto y maestro en Historia por la BUAP, es candidato a Doctor en Historia por la misma Universidad. Su trabajo arquitectónico abarca diversas tipologías y géneros. Su labor de investigación histórica se orienta hacia la arquitectura, el urbanismo y el arte.
Es coautor del libro "Lecturas de Historiografía Antigua y Renacentista" (2004) y coautor y compilador del libro "Recordar la historia" (2007), ambos publicados por la BUAP. Es fundador del colectivo artístico ítalo-mexicano "Método Salgari", con el cual ha realizado proyectos y exposiciones en México, Europa y América, en espacios como: Indipendents-ArtsVerona e Interzona (Verona, Italia), Macaco, O‘, Fabbrica del Vapore y Careof DOCVA (Milán, Italia), Capilla del Arte (Puebla, México), Casa Nueve (Cholula, México), Urban Lab, CCUA (Medellín, Colombia), La Miscelánea de UNARTE (Puebla, México), Trafo (Polonia) y BOZAR (Bruselas, Bélgica).
Su trabajo se ubica en un borde entre la obra arquitectónica, la escultura, la instalación sitio específico y la arquitectura experimental. Cuenta con una trayectoria académica de 20 años.
Además de su trabajo académico, actualmente es director de la firma “rs | arquitectura”, con base en la ciudad de Puebla, México.
Actualmente, es coordinador de la Licenciatura en Arquitectura.
Lenguas e internacionalización
Podrás complementar tu carrera estudiando:
→ Inglés
→ Italiano
→ Francés
→ Alemán
→ Chino
→ Lenguas originarias de México
Ofrecemos experiencias internacionales en varios destinos como: