Imagen
Personas mayores
Fecha

El reto de los espacios educativos para adultos mayores

Subtítulo
Los adultos mayores enfrentan numerosos retos sociales, familiares y personales, principalmente vivir en un mundo en constante transformación

Comparte:

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población, el 12.8% de quienes habitan en México tiene 60 años y más, y se proyecta que para 2070 este grupo representará el 34.2% de la población. Esta realidad es resultado del aumento en la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad y manifiesta la necesidad de políticas públicas, espacios y servicios destinados a atender las necesidades específicas de este grupo poblacional, brindando oportunidades para su pleno desarrollo favoreciendo así un envejecimiento más sano, digno y pleno.  

En un mundo obsesionado con la juventud, envejecer puede ser percibido como un castigo o una derrota. Sin embargo, el envejecimiento es el resultado del éxito de la medicina y del aumento de la calidad de vida. También es, sin duda, producto de privilegios y contingencias. Es, en muchos casos, la oportunidad de vivir con plenitud una vida más larga, más sana, más activa, más llena de caminos y proyectos.  

El reto de los espacios educativos para adultos mayores
Tener la suerte de envejecer es contar con más tiempo, y en muchos casos, la posibilidad de usarlo de una manera más libre. La disminución de las obligaciones laborales y de algunas de las tareas de cuidado supone nuevas ocasiones para tomar decisiones, construir proyectos, replantear prioridades.  

No podemos soslayar que envejecer también supone numerosos retos sociales, familiares y personales. Uno de ellos es vivir en un mundo en constante transformación que se percibe como hostil e incomprensible. Ante la disyuntiva de mantenerse al margen de la cambiante realidad o hacer esfuerzos permanentes por conocerla y comprenderla, los adultos y adultos mayores necesitan de espacios que estimulen su curiosidad intelectual y amplíen sus horizontes.  

Las oportunidades de desarrollo intelectual permanente suponen también el aumento de las reservas cognitivas que fortalecen la capacidad del cerebro de enfrentar los retos que conllevan la enfermedad y el envejecimiento. La formación de más conexiones neuronales por medio del estímulo intelectual, el desarrollo de nuevas habilidades y la resolución de problemas ha demostrado ser un mecanismo exitoso para prevenir o aplazar el deterioro cognitivo y la demencia.

Inspirar y estimular sin escandalizar
Por otro lado, los adultos mayores son un grupo particularmente vulnerable a factores como la soledad, el aislamiento social o el abandono que menoscaban su bienestar integral y su conexión social. Los espacios de encuentro y socialización diseñados explícitamente para atenderlos son una manera efectiva de promover la creación de nuevas redes de socialización y de brindar herramientas que favorezcan su bienestar emocional y psicológico.

Una posible respuesta a esta serie de retos es la creación y promoción de espacios educativos diseñados para las personas adultas y adultas mayores que consideren sus características y necesidades. Estos espacios deben ser respetuosos de las personas, sus experiencias de vida, sus contextos, deben buscar inspirar y estimular sin escandalizar o reforzar estigmas.

Nunca es demasiado tarde
Considerando que muchos adultos y adultos mayores tienen capacidades físicas e intelectuales considerables, es importante ir más allá de la lógica de la activación física y la terapia ocupacional (que son, sin duda, importantes) para generar ofertas pertinentes, atractivas y que garanticen el respeto y el rigor académico trascendiendo la lógica tradicional de los títulos y las certificaciones. Es fundamental también estimular la sensibilidad, la creatividad y la apertura intelectual brindando herramientas para acercarse a nuevas realidades, enfrentar los avances tecnológicos y entender el mundo y a las nuevas generaciones.  

Ante una realidad caracterizada por la soledad, la falta de tiempo y el estrés, se necesitan espacios de encuentro y disfrute que sean auténticos oasis en medio de la violencia y la hostilidad, en donde se reconozcan sus aportaciones y sus trayectorias. De esta manera el creciente número de adultos y adultos mayores puede descubrir que nunca es demasiado tarde para aprender a ver el mundo con nuevos ojos. 

Publicado originalmente en Ángulo 7.
Más información
Material gráfico
Misael Chirino Durán
Fotografía
Ramón Tecólt González

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.