Imagen
Bandera de los EEUU
Fecha

#NoKingsDay y des/ apariciones (in)migrantes

Subtítulo
Estados Unidos parece sacrificar la anhelada república federal democrática por su monarquía imperial

Comparte:

América ya es grande. Pero América no es un país. América es un continente diverso. Esto último nos queda claro en México y seguramente en el resto de Latinoamérica. Pero desde tiempos de Alexis Toqueville —intelectual francés— y hasta ahora para muchas personas en Europa y en otras latitudes, America (en inglés) es una idea.

La America de hoy en día (la plurilingüe) que preferimos llamar Estados Unidos es un espacio sociopolítico polarizado, con élites responsable de apariciones y desapariciones de personas migrantes. Sus habitantes históricamente se han movilizado ante las arbitrariedades de gobiernos tiranos. Arbitrariedades como el llevar a cabo redadas sorpresivas en las calles para detener personas trabajadoras que debido a inercias político-legislativas discriminatorias y racistas no han podido regularizar su estatus migratorio.

Incluso antes de ser Estados Unidos, la América anglosajona primigenia (menos diversa) representaban sobre todo un novedoso mundo social, económico y político, con libertades religiosas y una democracia modelo. Un sistema político con contrapesos (checks and balances). Un experimento. Una sociedad distante de las monarquías y las estructuras feudales represivas del viejo mundo. Precisamente el ejército estadounidense reconoce el 14 de junio de 1775 como la fecha conmemorativa de su origen. En ese entonces todavía como trece colonias para luchar por la independencia de un rey y una corona que les oprimía.

Ciento cincuenta años después, el 14 de junio de 2025 también será recordado como un día histórico de protestas en los cincuenta estados que integran la Unión Americana y en otras ciudades del mundo (desde Londres, hasta Hamburgo e incluso Guadalajara). En los medios de comunicación y las redes sociales le han llamado el No Kings Day, que podemos traducir o interpretar como el Día Sin Reyes, o Un Día de No Reyes.

Una jornada antimonárquica. Un día de protestas multitudinarias cuya fuerza fue creciendo a la par de sorpresivas y arbitrarias redadas a personas trabajadoras inmigrantes de origen latino en las calles de Los Ángeles, California, iniciadas el viernes 6 de junio por agentes del ICE (“el ais” o “el Hielo”, la policía de inmigración y aduanas del gobierno federal de EE. UU.).

#NoKingsDay podría ser considerada una práctica social y política de aparición de personas, de familias y comunidades en resistencia ante discursos y acciones que promueven el miedo, el odio, la división, el descarte, la exclusión, el clasismo, el racismo y un supremacismo blanco sostenido por un populismo hiper nacionalista, inhumano, acrítico y pseudo aspiracioncita del que élites estadounidenses y globales se benefician.

Personas (in)migrantes y otras más (nativas o locales) que des/aparecieron en una sociedad sumamente polarizada, dividida, donde los liderazgos políticos parecen sacrificar la anhelada república federal democrática por una monarquía imperial, autoritaria, militarista.

Pero más allá de insultos personales a quienes personifican una tiranía, o bien de la ira e impotencia de sus manifestantes, los pueblos estadounidenses (y otros más nativo/latino/asiático/afro…/americanos) se levantaron y protestaron con los siguientes mensajes, cuyos textos que a continuación se presentan fueron recuperados de fotografías en redes sociales el sábado 14 de junio y traducidos al español, excepto los que tienen un asterisco que son originales en nuestra lengua o bien en inglés, cuando se usan las cursivas debido a un significado o una interpretación adicional:

“Mi indignación es más grande que este cartel” 
“No hay reyes en América desde 1776” 
“Nadie votó por un rey” 
“Sin tronos, sin coronas, sin reyes” 
“USA tiene ciudadanos, no súbditos” 
“Marchamos por nuestros hijos y nietos” 
“Esto es America, no tenemos rey” 
“No reyes, sí queens” [referencia a personas de la diversidad sexo genérica; Hamburgo] 
“Democracia, no dictadura” 
“Democracia, no cleptocracia” 
“Sí democracia, sí libertad, no tiranía” 
“El poder del pueblo es más fuerte que las personas en el poder” [Londres] 
“Nosotros, el pueblo, no debemos arrodillarnos.” [ver www.jointhe12.com] 
“Solidaridad sin fronteras” [*] 
“Latino no es una palabra, es una fuerza” [*] 
“Una familia dividida, una comunidad en resistencia” [*] 
“Cuando inmigrantes y trabajadores están bajo ataque, construyamos un frente común” 
“El Holocausto comenzó como una deportación masiva” 
“Dejen de secuestrar a nuestras familias” 
“Nadie es ilegal en tierras robadas” 
“Culpan a inmigrantes para que no culpen a multimillonarios” 
“Despierta, esto no es normal” 
“Si no te indigna no estás prestando atención” [Guadalajara] 
“Cuando la crueldad se vuelve NORMAL, la compasión parece RADICAL” 
“América nació libre…” [*] [referencia a letras musicales de los Tigres del Norte] 
“Los inmigrantes hacen a America grande” 
“Make America think again”.

Agradezco a Eva e Isabel por leer y comentar un borrador de este texto. Sus sugerencias me fueron muy valiosas al conocer muy de cerca vidas migrantes transnacionales. 

Publicado originalmente en e-consulta.
Más información
Material gráfico
Misael Chirino Durán
Fotografía
Ramón Tecólt González

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.