Maestría en

Diseño Estratégico e Innovación

El programa de Maestría en Diseño Estratégico e Innovación de la IBERO Puebla ha representado una alternativa viable y factible para formar profesionistas que impulsen el desarrollo de las empresas y potencien su competitividad. El posgrado fue concebido con un enfoque multi- e interdisciplinar que permite ampliar los alcances del diseño aplicado para generar estrategias basadas en sistemas de innovación dentro de las organizaciones.

Alumnos de MDEI Tablet con diseño de UX Método de los post-it

Conoce tu próximo posgrado

  • Adquiere los conocimientos y habilidades necesarias para dar la mejor respuesta a los retos que plantean los entornos centrado en los usuarios. Articula soluciones deseables, factibles innovadoras.

¿Qué busca este posgrado?

Formar estrategas profesionales que transformen realidades a través de productos, servicios y/o experiencias.

Impulsar el desarrollo de las organizaciones, los grupos y las comunidades, a través de la utilización del diseño como herramienta para generar innovación social.

Detectar necesidades y situaciones problemáticas para proponer soluciones deseables, factibles y viables que les permitan impulsar su desarrollo en beneficio del bien común.

Comunícate con nosotros

Iframe

Formulario MDEI

Imagen 1
IBERO Posgrado Maestría en Diseño Estratégico e Innovación
Imagen 2
IBERO Posgrado Maestría en Diseño Estratégico e Innovación

Perfil de ingreso y de egreso

Ingreso

Descripción

Esta maestría se dirige principalmente a profesionales del diseño gráfico, industrial, textil y de interacción y animación, arquitectos, urbanistas y otros profesionales de las disciplinas del diseño, así como a personas profesionales de la economía, la comunicación, las ingenierías, la sociología y la administración que se interesen en participar en procesos de diseño estratégico e innovación, potencializando sus conocimientos y habilidades a través de nuevos saberes y destrezas.

Egreso

Descripción

Al terminar la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación, la persona egresada será capaz de:

  • Analizar, desde una perspectiva creativa e innovadora, problemáticas concernientes al desarrollo de productos, servicios, procesos y experiencias de las empresas.
  • Proponer soluciones a problemas complejos, ponderando las características de los diversos escenarios del contexto para visualizar respuestas que impliquen un enfoque colaborativo y multidisciplinario en las alternativas.
  • Proponer y comunicar soluciones centradas en los usuarios dentro del marco de desarrollo estratégico de las empresas o instituciones.
  • Analizar las necesidades reales de los usuarios, a fin de proponer alternativas estratégicas e innovadoras que sean pertinentes y viables de solución.
  • Gestionar estratégicamente proyectos innovadores de diseño centrados en los usuarios, aplicando conocimientos en administración de negocios.
  • Analizar las tendencias del mercado que permitan prospectar los diversos escenarios de cada caso para responder con una visión innovadora y estratégica de diseño.
Descarga el folleto

Descarga el folleto

Maestría en Diseño Estratégico e Innovación

Call to action MDEI

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Diseño Estratégico e Innovación I

6

Pensamiento Visual y Prototipado Rápido

4

Problemas Contemporáneos

5

Innovación Social

4

1

Asignaturas

Créditos

Diseño Estratégico e Innovación II

6

Tendencias sobre Diseño

4

Temas de Administración y Mercadotecnia

4

Seminario de Proyectos Terminales de Diseño

4

2

Asignaturas

Créditos

Diseño Estratégico e Innovación III

6

Administración y Pensamiento Estratégico

6

Tópicos de Diseño Estratégico

4

Seminario de Titulación I

4

3

Asignaturas

Créditos

Diseño Estratégico e Innovación IV

6

Gestión de Proyectos de Diseño

6

Temas Selectos de Diseño

4

Seminario de Titulación II

4

4

Núcleo académico

Esteban Cruz Villasón

Es diseñador industrial y realizó un MBA en Concentración en Finanzas, Certificate in Innovation and Design Thinking. Asesora e imparte conferencias, cursos y talleres en temas de Diseño e Innovación.

De su experiencia profesional pueden resaltarse los siguientes cargos:

  1. Director de Proyectos en Ezenit, modelos de comercialización electrónica.

  2. Consultor de Estrategias de Innovación en Brodmann52.

  3. Fundador y miembro de Coordenada 21, asociación de diseñadores en Puebla.

Luis Herrera Rojas

Es diseñador gráfico mentor de Endeavor, la red global de emprendedores. De su experiencia profesional destacan los siguientes cargos: 

  • Fundador de Thrust Co., consultora de innovación, diseño estratégico y negocios.
  • Expresidente de Quórum, el Consejo de Diseñadores de México.
  • Exsocio de MBLM (Emblem), consultora internacional de comunicación estratégica.
  • Exdirector de diseño de CoreBrand, consultora de branding estratégico en Nueva York.
  • Miembro del Consejo de diversas instituciones educativas.
  • Miembro del Consejo de empresas e instituciones.
  • Conferencista a nivel internacional especializado en temas de negocios, marketing, innovación y diseño.

Silka Juárez Bretón

Licenciada en Comunicación con maestría en Docencia Universitaria y Gestión del Patrimonio Cultural por la IBERO Puebla. Doctora en Dirección de Organizaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Docente e investigadora de profesión desde 1993; su línea de trabajo es la metodología con enfoque mixto y cualitativo.

Por otro lado, se ha desarrollado en el área de comunicación organizacional, así como estratégica y relaciones públicas. Ha realizado investigación sobre estudios de jóvenes universitarios, y ha desarrollado investigación de proyectos culturales e intervención en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 

Adicionalmente, se desempeña como evaluadora y tutora de proyectos en los rubros de gestión cultural, difusión cultural y formación de públicos para jóvenes creadores del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en el estado de Puebla.

María Guadalupe López Molina

Es doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologías, con maestría en Docencia Universitaria y en Ciencias de la Computación. Es también ingeniera en Sistemas Computacionales. Sus áreas de especialidad son:

  • Estrategia
  • Mapas de rutas tecnológicas
  • Innovación
  • Pymes
  • Sistemas de cómputo
  • Desarrollo de proyectos con base tecnológica

Gloria Angélica Martínez de la Peña

Doctora en Ciencias y Artes para el Diseño por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño por la UAM. Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I del CONACYT y es perfil PRODEP. Profesor investigador titular en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, adscrita al Departamento de Teoría y Procesos del Diseño (DCCD), donde es docente y tutor a nivel licenciatura y posgrado.

Participa como docente y tutor en diferentes posgrados tanto de la UAM como de otras instituciones como el Posgrado de Diseño Industrial (UNAM); en la maestría y doctorado de la FAD UNAM; en la Maestría en Creatividad para el Diseño de la EDINBA, y en la Maestría de Diseño Estratégico de la IBERO Ciudad de México.

Coordina la línea de investigación “Diseño Incluyente para la Calidad de Vida” y desarrolla el proyecto interdisciplinario de investigación El diseño participativo y las personas con discapacidad: una propuesta para la producción editorial.

Obtuvo dos veces la Medalla al Mérito Universitario (UAM), tanto en sus estudios de maestría como de doctorado. Fue Becaria de Excelencia CONACYT (2003-2009). Su tesis doctoral obtuvo Mención Honorífica en el Tercer Concurso Nacional sobre Discapacidad 2010, organizado por el DIF y el Gobierno Federal. Ha obtenido varios reconocimientos por excelencia académica y obtuvo el Premio a la Docencia por la UAM Cuajimalpa en 2016. Asimismo, en 2019 fue acreedor al Diploma al Mérito Universitario “Margarita Watty Bustillos” otorgado por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Ganador del Premio Nacional de Diseño: Diseña México (2016) por el proyecto Sistema de mapas hápticos de la UAM Cuajimalpa

Se especializa en la investigación sobre el diseño háptico para personas con discapacidad visual; diseño incluyente y accesible; diseño universal y el diseño de información. 

Ha impartido diversas conferencias en foros especializados nacionales e internacionales. Es autora de más de 40 capítulos de libros y artículos indizados en revistas nacionales e internacionales. Es autora del libro El diseño háptico un paradigma diferente (Leipzig, Alemania: 2011); coautora del libro Diseño para la Discapacidad (México: UAM, 2014); y coautora del libro ¿Design Thinking? Una discusión a 9 voces (México: Ars Optika, 2017).

Carlos Martínez Domínguez

Es comunicólogo con maestría en Comunicación, Cultura y Tecnología por Georgetown University, en Washington DC. Investigador de diseño en despachos de Identidad Corporativa en México, así como en consultorías para la innovación en Chicago y la Ciudad de México tales como:

  • Ideograma

  • IDEO

  • Insitum

Ha encabezado proyectos sobre experiencia de marca e innovación corporativa. Es cofundador de Brodmann52, despacho de Innovación y Estrategia en Puebla.

Nora Angélica Morales Zaragoza

Es diseñadora gráfica y maestra en Diseño de Información. Se ha desempeñado como:

  • Profesora investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa.
  • Colaboradora en la empresa consultora de innovación insitum.
  • Docente de cursos y talleres a nivel licenciatura y posgrado en México y el extranjero.

Su trabajo profesional ha sido reconocido con medalla de plata en los Premios Promax Latinos (Nueva York) por la cápsula Cosmicómicas de Imaginantes y en MEXWII Awards Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras.

Alma Salgado Ramírez

Es doctora en Educación de las Ciencias, Ingenierías y Tecnologías, maestra en Calidad de la Educación y licenciada en Ciencias de la Educación. 

Ha colaborado como docente en diversas instituciones educativas.

Manuel Siordia Aquino

Es licenciado y maestro en Diseño de Información. Sus principales intereses son la usabilidad, el diseño de interacción, la experiencia de usuario y los videojuegos. 

Es cofundador del estudio Infotipos, con colaboradores en Brasil y Colombia. En este estudio dirige proyectos de Diseño de Información e Interacción. Funge como consultor de interacción en la agencia Insitum. Ha trabajado en diversos proyectos de innovación y diseño de experiencias. Entre estos destacan proyectos de gran escala para empresas como Telmex, Scotiabank, Claro Video, HSBC, Itaú Bank, Jhonson & Jhonson, Allstate y 3M.

En el ámbito educativo tiene más de ocho años de experiencia impartiendo clases y talleres relacionados al área del diseño en las principales universidades privadas de Puebla. En 2018 fue acreedor de la medalla Eusebio Kino a la excelencia docente.

Actualmente, es coordinador de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación.

Manuel Velasco

Es ingeniero Industrial con maestría en Diseño Estratégico e Innovación en la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesor de Diseño Estratégico e Innovación en la MDEI en la IBERO Torreón. 

Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en la industria privada, el sector público y el sector social. Se ha desempeñado como consultor en innovación de productos y servicios, diseño de experiencias y estrategia de marca. Desde 2012 se ha especializado en la consultoría en impacto social, siendo fundador y consultor en EMPATITIS.

Su experiencia en el sector privado es con empresas como: Cemex, Sanofi, Sura, Mapfre, Nacobre, Bancomer, Grupo Herdez, Interdeli, Roche, Nextel, Telmex y Televisa. En el sector público ha participado en proyectos con instituciones como Infonavit, la Secretaría de Economía, el Gobierno del Estado de México, el Instituto Nacional para las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres Hidalguenses, el Centro de Justicia para las Mujeres de Zacatecas y la CONAMP. En sector social, ha participado en proyectos con el BID, WWF, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Nacional Monte de Piedad, Mercy Corps, el PNUD y la Unión Europea.

También ha sido consultor en el diseño y operación de negocios de la economía creativa y de diseño, donde ha colaborado con arquitectos y diseñadores internacionales como: Tatiana Bilbao, Michel Rojkind, Derek Dellekamp, Hector Esrawe, la revista Arquine y el CEDIM.

Información adicional

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2015

  • Aquino Pineda Gibran
  • Audelo Lara Cesar
  • Castillo Guerrero Elly Montserrat
  • Cielo Rodríguez Arturo
  • Colorado Penacho Evelyn
  • García Muñoz Arturo
  • Martínez Nava Moises Humberto
  • Mata Pérez Mónica
  • Medrano Parra Victor Hugo
  • Rodríguez Vázquez Lorena
  • Sánchez Castro Anabel
  • Sánchez Vázquez Alejandro
  • Torres Pérez Ana Patricia
  • Vera Chagolla Oscar
  • Vera Lazaro Mayra
  • Vera Rodríguez Ana Maria

 

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2016

  • Fuentes Fernández María Del Rocio
  • Gabarrón Loera Adriana Mallinalli
  • Guerrero Pichardo Alberto
  • Lugo Cerezo Magdalena
  • Mellado Pumarino Ramzi Del Angel
  • Portilla Niño Samantha
  • Rodríguez Solorzano Mario Giovani
  • Rodríguez Tapia Gerardo
  • Rojas De La Rosa Mario Alejandro
  • Salazar Ramírez Mónica Elizabeth
  • Viornery Camacho Iztaccihuatl Jimena

 

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2017

  • Anzaldúa Lascano Mario Hector
  • Araujo Jarquín Itzel Saraí
  • Bautista Serrano Daniela
  • Carvantes Herrerías Fernando
  • Flores Hernández Víctor Salvador
  • Herrera Rivera Miguel Angel
  • Huerta Miranda Luis Raúl
  • Morelos Cárdenas Nicole
  • Romero Muñoz Luis Javier
  • Sánchez Reyes Andrea Amalia
  • Tecólt González Ramón Felipe

 

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2018

  • Balderas Espinosa Sebastián
  • De la Rosa Larracilla Marco Antonio
  • Figueroa Luna Héctor
  • García Barrueta David Valentín
  • Gordillo Chaparro Jessica Ivonne
  • Hernández Martínez Gabriela
  • Mancera Hernández Alfredo
  • Pérez Ocejo Mariana
  • Prieto Monroy Laura Daniela

 

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2019

  • Becerra Salinas David
  • Chávez Rodríguez Benito
  • Chilaca Tarango María Fernanda
  • Cortés Cruz Daniela Itzel
  • Cuevas Olvera Luis Raúl
  • Garcia Teruel Cuétara Darío
  • Hernandez Bernal María del Sol
  • Hernández Villalobos Emmanuel
  • Mendieta García Heberto
  • Mendoza Vivanco José Héctor
  • Rivera Carrillo María Fernanda
  • Rojas Borge Brenda Roberta
  • Rosas Flores José Luis
  • Vázquez Álvarez Stephanie

Egresado

Tesis

Cielo Rodríguez, ArturoDiseño de una experiencia de aprendizaje enfocada en jóvenes universitarios que desarrolle en ellos la empatía hacia las personas LGBTI. [Ve la tesis]
Sánchez Vázquez, AlejandroRehabilimaginación es re-significar la rehabilitación motriz desde la percepción de los pacientes infantiles en función de mejorar su experiencia durante su fisioterapia en el hogar y en el hospital. [Ve la tesis]
Premio Nacional de Diseño MX a la mejor tesis de maestría 2018
García Muñoz, ArturoUso del concepto gamificación dentro del salón de clases en las instituciones de educación superior para intervenir de manera efectiva en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. [Ve la tesis]
Torres Pérez, Ana PatriciaServicio del transporte público de la ciudad de Puebla: propuesta de mejora de la calidad de vida de los usuarios en relación con su experiencia de viaje. [Ve la tesis]

LIBROS
 

  • Esqueda, R; López, R; Martínez, A; Rivera, A; Rodríguez, L; Tapia, A; Tiburcio, C; Torres, R. y Villalobos, S. (2017) ¿Design Thinking? Una discusión a nueve voces. Ciudad de México: Ars Optika Editores.
  • Tiburcio, Carmen (2016). La sociedad en red del siglo XXI y el diseño gráfico.
     

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Razo, Roberto (2017). “Principios de Diseño para Interfaces de Ambientes de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en Ambientes Virtuales de Aprendizaje”.
     

ARTÍCULOS

  • Tiburcio, C. (2016). Innovation Lab, un lugar para la creatividad. Revista de la Universidad Iberoamericana Puebla. 1, (1), 10
  • Tiburcio, C. (2017). Evaluación y argumentación en la enseñanza del diseño gráfico. El caso UIA Puebla. Memorias del 5° Foro COMAPROD: Intersecciones. Colección: Memorias.

 

PRESENTACIÓN EN CONGRESOS

  • Castillo, Ely (2017). “Resignificar el valor del producto textil artesanal en Tlaxcala”. Congreso Internacional MX Design 2017. Universidad Iberoamericana cd. de México. 30 de octubre al 1 de noviembre.
  • Sánchez, Alejandro (2017). “Rehabilimaginación”. UAM Cuajimalpa. 10 de junio. 
  • Sánchez, Alejandro (2017). “La cultura al servicio del Pueblo. UPAEP. 1 de noviembre.
  • Sánchez, Alejandro (2017). “La semana de investigación 2017: Discernimiento para un mundo más justo”.
  • Sánchez, Alejandro (2017). "Piesud2". Participación RE-DISEÑA PUEBLA: Semifinalista.
  • Sánchez, Alejandro (2017).  “Detectar puntos de dolor en una experiencia para transformarlos en oportunidades a través del Design Thinking y HCD”. En PUNTO MÉXICO.
  • Sánchez, Alejandro (2017).  “Concepto REHABILIMAGINACIÓN”. Congreso Internacional MX Design 2017. Universidad Iberoamericana cd. de México. 30 de octubre al 1 de noviembre.
  • Santos, C. (2017). “El diseño estratégico como catalizador en el proceso de diseño y su impacto en las comunidades rurales.” Congreso FORMA. La Habana, Cuba.
  • Santos, C. (2017). “Diseño estratégico como catalizador en el proceso de diseño y su impacto en las comunidades rurales”. Design Conference MX 2017. Ciudad de México.
  • Santos, C. (2017). “Diálogos en torno a la educación y la equidad de género en el entorno creativo”. Design Conference MX 2017. Ciudad de México.
  • Tiburcio, C. (2016).  “Evaluación y Argumentación en la enseñanza del diseño Gráfico”. Quinto Foro COMAPROD: Intersecciones. Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. COMAPROD. Puebla, México.
  • Tiburcio, C. (2016). “Necesidades, retos y oportunidades para el diseño”. Universidad La Salle del Bajío. 40 Aniversario de la Facultad de Diseño. León, Guanajuato.
  • Tiburcio, C. (2016). “El futuro de la enseñanza del diseño en México”. Primer Encuentro sobre la enseñanza del diseño en Puebla. Coordenada 21/ICSID / world industrial design day / CAZUELA / ABRACADABRA. Puebla, México.
  • Tiburcio, C. (2017).  “ Investigación Formativa. La experiencia de las maestrías”. Semana de Investigación: Discernimiento compartido para un mundo más justo. Universidad Iberoamericana Puebla. Puebla, México.
  • Tiburcio, C. (2017).  “Los imaginarios Sociales sobre el Diseño Gráfico, el ejercicio profesional y algunos rasgos del perfil profesional pertinente para la época. Cuarto Coloquio Internacional de Investigación para el Diseño. Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México.
  • Tiburcio, C. (2017).  “Investigación y posgrado en Diseño. Investigación y Diseño. Maestría en Diseño Estratégico e Innovación”.  IX Congreso Internacional FORMA. La Habana, Cuba.
  • Tiburcio, C. (2017).  “El diseño en el siglo XX y el impacto tecnológico: retos, necesidades y oportunidades”. Universidad de Ixtlahuaca. Ixtlahuaca, México.
  • Tiburcio, C. (2017).  “El diseño frente al Internet de las Cosas”. 7° Congreso Internacional de Diseño MX Design Conference 2017. Diseño frente al futuro. Universidad Iberoamericana cd. de México. Ciudad de México.
  • Tiburcio, C. (2018).  “Educación Superior y Campos Emergentes del ejercicio profesional del diseño: un modelo para su investigación”. Seminario Diálogos en torno a las áreas de investigación. UAM Cuajimalpa. Ciudad de México.
  • Tiburcio, C. (2018).  “Design thinking: Una aproximación interdisciplinaria”. Seminario. UAM Cuajimalpa. Ciudad de México.
  • Medrano, Víctor Hugo; Torres, Ana Patricia y Cielo, Arturo (2017). “Certifícate, conduce, crece". Participación RE-DISEÑA PUEBLA: Semifinalistas.
Iframe

Chat IBERO

Contáctanos

Mtro. Heberto Mendieta García
Coordinador

Oficina: H-208
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 17:00 h
Teléfono: (222) 229 0700 o 372 3000 ext. 12502
Correo electrónico: heberto.mendieta.garcia@iberopuebla.mx

Contacto

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.