Maestría en

Administración de Empresas

Con el propósito de incrementar la competitividad en las empresas, este programa busca proponer soluciones a los problemas mediante modelos de pensamiento estratégico y gestión, aplicable a los procesos financieros, mercadológicos, de recursos humanos y de operación.

Alumnos de la Maestría Corporativo Administradores

Conoce tu próximo posgrado

  • Las personas egresadas de este programa serán capaces de formular proyectos que respondan a la solución de un problema, a las posibilidades de innovación o de mejora, a demandas externas o a la situación ante la competencia.

¿Qué busca este posgrado?

Formar especialistas en administración que sean capaces de formular estrategias, objetivos y planes de trabajo para una organización a partir de la identificación de escenarios del entorno, con la finalidad de que se responda de manera eficaz, oportuna y pertinente a los retos del mundo.

Optimizar el uso de recursos de forma equitativa y justa de todas las áreas de las organizaciones para hacerlas más competitivas; así como brindar competencias, habilidades y actitudes necesarias para dirigir una organización.

Comunícate con nosotros

Iframe

Formulario Maestría en Administración de Empresad

Imagen 1
ADMIN DE EMPRESAS
Imagen 2
Edificio.

Perfil de ingreso y de egreso

Ingreso

Descripción

El programa de Maestría en Administración de Empresas se ofrece a profesionales que, debido a sus responsabilidades actuales o necesidades de desarrollo laboral, necesitan en su formación elementos de mercadotecnia, recursos humanos y finanzas. Al ingresar a la Maestría en Administración de Empresas, la persona aspirante debe cubrir los siguientes aspectos:

CONOCIMIENTOS

Matemáticas básicas, administración básica, elementos fundamentales del funcionamiento de una empresa o institución.

HABILIDADES

Trabajo en equipo, razonamiento cuantitativo, análisis y síntesis de información académica, búsqueda de soluciones sistemáticas a los problemas, expresión oral y escrita, liderazgo, manejo de software y comprensión del idioma inglés para negocios.

ACTITUDES

La persona aspirante debe ser crítica, creativa y propositiva, y debe tener inclinación hacia la investigación y desarrollo, apertura al aprendizaje, espíritu de colaboración, compromiso y dedicación al estudio, responsabilidad, honestidad y ética profesional.

Egreso

Descripción

Al concluir la Maestría en Administración de Empresas, la persona egresada contará con diversas virtudes.

CONOCIMIENTOS

Teoría administrativa y organizacional; naturaleza, elementos, funcionamiento y formas de gestión de las empresas y organizaciones; principios y modelos de teorías económicas; técnicas de administración financiera aplicadas a la operación de empresas; planeación y evaluación de proyectos de inversión, y teorías del comportamiento del consumidor y de los mercados.

HABILIDADES

La persona egresada de este programa podrá interpretar la realidad organizacional y las tendencias del entorno, formular planes, proyectos y estrategias de finanzas, mercadotecnia, operaciones y recursos humanos para el crecimiento y fortalecimiento de empresas. También será capaz de desarrollar proyectos de inversión para empresas, tomar decisiones con sentido de responsabilidad social y sustentabilidad, trabajar en equipo para el análisis de problemas, y aplicar modelos de optimización para resolver dificultades de la administración de operaciones.

ACTITUDES

La persona profesional desarrollará una visión ética, ambiental y social en la elaboración de propuestas de mejora y proyectos de negocios. Tendrá adaptabilidad ante los cambios que la globalización exige y apertura a la innovación con sentido ético, caracterizado por la disposición a la responsabilidad organizacional y social. Será propenso a promover la competitividad y la equidad de las organizaciones y empresas, con respeto de la dignidad humana y de la diversidad.

Descarga el folleto

Descarga el folleto

Maestría en Administración de Empresas

Personas en mesa.

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?

Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!

Mapa curricular

Mapa curricular

Asignaturas

Créditos

Teoría de la Administración y las Organizaciones

4

Estrategias de Mercadotecnia

4

Teoría Financiera

4

Nuevas Tendencias Económicas

6

1

Asignaturas

Créditos

Administración de Operaciones

4

Estrategias en Recursos Humanos

4

Habilidades Directivas

4

Administración y Pensamiento Estratégico

6

2

Asignaturas

Créditos

Temas Selectos de Administración

6

Comportamiento en las Organizaciones

4

Seminario de Investigación I

6

Ética y Responsabilidad Social

4

3

Asignaturas

Créditos

Seminario de Administración

4

Tópicos de Administración

6

Seminario de Investigación II

6

Decisiones en Negocios

4

4

Campo laboral

  • Dirección o puesto ejecutivo en áreas estratégicas.

    Mujer haciendo apuntes.
  • Dirección de programas y proyectos organizacionales orientados al crecimiento empresarial a través de la inversión productiva.

    Estadísticas.
  • Planificación estratégica para desarrollar proyectos de nuevos negocios y crecimiento organizacional.

    Persona mirando papeles.
  • Consultoría y asesoría de los procesos financieros, operativos, mercadológicos y de recursos humanos.

    Persona asesorando
  • Docencia e investigación orientada al campo de los negocios.

    Mujer en biblioteca.

Núcleo académico

María Elena Pérez Pulido

Egresada de la Licenciatura en Relaciones Industriales y de la Maestría en Educación Humanista por parte de la IBERO Puebla. Académica certificada en Administración por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), México.

Ha colaborado como facilitadora de cursos en la Universidad José Simeón Cañas, en San Salvador, y ha sido catedrática del Posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE) también en El Salvador; así mismo, ha sido dictaminadora durante dos años consecutivos del Programa de Coinversión Social de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y ha participado como evaluadora en procesos de Certificación de programas de estudio con el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).

Cuenta con diferentes cursos de actualización, entre los más recientes, XXXVII Congreso Nacional de Recursos Humanos FIMPES. Los Nuevos Retos de Recursos Humanos Post-Pandemia; La Economía Social y Solidaria, una Vía para Resolver Nuestras Necesidades; Taller de Planeación Didáctica por Competencias del Área de Síntesis y Evaluación, y el curso de Eneagrama.

Coordinó la Licenciatura en Administración de Empresas durante tres años y la Licenciatura en Dirección de Recursos Humanos por ocho años en la IBERO Puebla, México.

Asimismo, colabora en los procesos de selección de profesores de asignatura del Departamento de Negocios.

Guillermina Luz Mora Basurto

Doctora en Administración por parte de la IBERO Puebla y con reconocimiento especial a su investigación presentada. Estudió la Maestría en Administración y la Licenciatura en Administración de Empresas. Obtuvo en ambos grados mención honorífica por su calidad académica.

Se ha desempeñado en áreas de Talento Humano en empresas como FEMSA, Schneider Electric México y Grupo Liverpool. De igual forma, ha colaborado con diversas empresas medianas y pequeñas como consultora en el área de organización y capital humano. 

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la docencia universitaria, colaborando para instituciones como la IBERO Puebla, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Anáhuac Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, donde ha destacado por su desempeño al obtener diversos reconocimientos. De igual forma, ha impartido talleres a miembros de organizaciones y empresarios independientes sobre procesos de talento humano, a nivel nacional e internacional.

Además de estar certificada en Administración ante la ANFECA, ha escrito diversos artículos de investigación para la Universidad de Santo Tomás en Colombia, Fundación FIMEF de Investigación, Journal of Jesuit Business Education, entre otros; y ha sido ponente en diversos eventos académicos nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación van en función de temas organizacionales y de gestión del talento humano en las organizaciones, así como business intelligence y su impacto en las culturas organizacionales.

Adriana Laura Cruz y Corro Sánchez

Estudió Contaduría Pública en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Maestría en Gestión de la Industria de la Hospitalidad, la Maestría en Docencia Universitaria y el Doctorado en Administración en la IBERO Puebla. Ha trabajado en VW, UPAEP y actualmente es socia del despacho de la Torre Cruz y Corro Consultores.

Forma parte de la Comunidad IBERO Puebla desde hace 16 años. Ha sido coordinadora de las licenciaturas en Administración Turística y de la Hospitalidad, Contaduría y Estrategias Financieras y actualmente del Posgrado en Ingeniería Financiera.

Fue miembro del Colegio de Contadores Públicos, donde fungió como auditora de gestión y formó parte de la Junta de Gobierno en el sector docencia. Académica certificada en Contaduría por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), es par evaluador del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) y dictaminadora de proyectos de la  Secretaria de Economía Social. Ha escrito varios artículos para las revistas nacionales e internacionales como Empresa, Véritas y Realidad Empresarial. 

Su línea de investigación es ética y responsabilidad social empresarial, y su trabajo está relacionado con las prácticas socialmente responsables en las pymes.

Actualmente imparte las asignaturas Ética y Responsabilidad Social, Seminario de Investigación y Gestión Económica Financiera en la IBERO Puebla y en la Universidad Simeón Cañas de El Salvador.

Obtuvo el tercer lugar nacional del concurso a la mejor tesis doctoral 2022, otorgada por la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades en Contaduría y Afines (ANFECA).

Fernando García González

Contador Público egresado de la IBERO Puebla, con maestría en Administración de Empresas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con un Diplomado en Desarrollo Integral y Docencia Universitaria. Académico certificado en Contaduría Pública por ANFECA.

Laboró en el sistema financiero mexicano donde realizó actividades de auditoría, promoción y colocación de crédito, además de ser empresario en el área de servicios por 20 años. Se ha desempeñado como docente desde 1997. Ha recibido el reconocimiento al mejor desempeño docente con la medalla Eusebio Francisco Kino SJ en dos ocasiones, por la IBERO Puebla.  

Fue coordinador de la Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras en la IBERO Puebla durante cuatro años. Participó en el diseño de la Maestría en Ingeniería Financiera y en la obtención del Distintivo de Responsabilidad Social Universitaria. 

Fungió como coordinador en los procesos de seguimiento y reacreditación de CACECA de diferentes programas académicos del Departamento de Negocios y de la Maestría en Administración de Empresas. 

Ha publicado diversos artículos a nivel nacional e internacional.

María Guadalupe López Molina

Ingeniera en Sistemas computacionales por la Universidad de las Américas, maestra en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 

Sus intereses incluyen la innovación frugal, la planeación estratégica, el diseño de estrategias para empresas familiares y la implementación de estrategias tecnológicas innovadoras para pequeñas y medianas empresas. 

Selene Itzia Pérez Martínez

Egresada de la Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes por la UDLAP, así como de la Maestría en Administración de Negocios por la misma institución.  Cuenta también con un Master Certificate in the Essentials of Hospitality Management por Cornell University, así como certificación académica ante la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, ANFECA y Certification in Hotel Industry Analytics, CHIApor la American Hotel & Lodging Educational Institute (AHLEI) y es instructor autorizado para la Certification in Advanced Hospitality and Tourism Analytics, CAHTA, avalada por el Institute of Hospitality, Pacific Asia Travel Association, Hospitality Financial and Technology Professionals y The STR Share Center.

A nivel profesional, cuenta con experiencia en gestión de empresas de la industria de la hospitalidad, revenue management, asesoramiento de emprendedores en busca de crear una empresa y es empresaria en el ámbito restaurantero. A nivel académico sus áreas de enseñanza son creación de empresas, estrategia empresarial y gestión de establecimientos de hospedaje y alimentos.

Alejandra Quintana Roo Bonilla

Licenciada en Derecho con maestría en Dirección y Negocios Internacionales por parte de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). 

Dentro de su experiencia laboral se destaca como jefa del Departamento de Servicios a la Industria en la Secretaría de Economía, Delegación Federal en Puebla. Abogada litigante y consultora en el Despacho Ft International Trade & Legal Advisers. 

Catedrática en universidades privadas desde hace 26 años en disciplinas relacionadas con el Comercio Internacional y los Negocios Internacionales a nivel licenciatura y maestría. De igual forma, se ha desempeñado como instructor y conferencista en diplomados y seminarios en materia de comercio exterior, negocios internacionales y competitividad empresarial ante diversos organismos públicos y privados.

Maestra fundadora de la Licenciatura en Comercio Internacional en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Reconocida por el destacado desempeño académico, Medalla Eusebio Kino, SJ por la IBERO Puebla y catedrático reconocido con el Premio Hermes, otorgado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Claudia Eugenia Toca Torres

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, maestra en Administración (Organizaciones) y especialista en Administración (Mercadotecnia) por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Cundinamarca (Colombia). 

Ha sido docente en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado orientando asignaturas como investigación, administración, mercadotecnia, dirección estratégica, sociedad y empresa, participación ciudadana y mercadotecnia pública, en universidades colombianas y mexicanas. Actualmente es coordinadora del Doctorado en Administración de la IBERO Puebla. Entre sus campos de investigación figuran políticas públicas, desarrollo sostenible, organizaciones, elecciones, capital y progreso sociales. 

Ha publicado en revistas de investigación de distintos países como Chile, Brasil, Colombia, México, España y Reino Unido. Dentro de las publicaciones recientes figuran el libro Las organizaciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los artículos indexados “La opinión pública en Twitter. Análisis durante la contienda electoral en la capital colombiana”; “Orígenes socioeconómicos del delito en México: análisis 2015 con regresión múltiple” y “Análisis temporal del delito en el Estado de Tabasco, México (1997-2018).

También ha sido evaluadora de revistas indexadas en México, Colombia y Venezuela y miembro de asociaciones académicas y profesionales como Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración ANFECA; Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro; Asociación Colombiana de Ciencia Política ACCPOL; y la Comunidad de profesionales y expertos en Latinoamérica y el Caribe en gestión para resultados en el desarrollo CoPLAC GpRD (antes REDLACME). Garantiza pleno dominio de software para el análisis de datos como SPSS, ATLAS.ti, Ucinet, Vensim, entre otros.

Maria Graciela Torres Lizana

Egresada de la Licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Puebla y de la Maestría en Dirección de Organizaciones por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Cuenta con Diplomados en Redes Sociales, Sistemas de Gestión de Calidad, Coaching, Desarrollo de Habilidades Directivas, Prácticas laborales, Liderazgo, Formación Social y Recursos Humanos.

Su reciente experiencia laboral se llevó a cabo en el nivel directivo, donde colaboró en consultoría con varias empresas a nivel nacional y obtuvo logros como:  generación de planeación estratégica de la empresa y posicionamiento de la marca, así como la implementación de sistemas de gestión de indicadores a través de tecnologías de información; esto le permitió ubicarse como el proveedor preferido en reclutamiento y selección en clientes con presencia en América Latina.  

En Grupo Bimbo colaboró por 16 años. Su última posición de nivel gerencial fue en el área de Personal con un headcount de 17,000 colaboradores. Fue una de las primeras tres mujeres en el país con un rango ejecutivo en el año 2007, así como representante del pilar del área de personal como expositor del Premio Nacional de Calidad en el que fueron ganadores en el año 2014. También en Grupo Bimbo fungió como líder de proyectos regionales sobre alineación de procesos del equipo de personal, mejoramiento de los indicadores de contratación de personal y accidentabilidad, atención y disminución de litigios laborales, encuestas de satisfacción laboral, eventos institucionales y con sindicato (a nivel regional y nacional), entre otros. 

Es académica de tiempo en el Departamento de Negocios desde el 2019. Recibió el reconocimiento al mejor desempeño docente con la medalla Eusebio Francisco Kino SJ 2020-2021 por la IBERO Puebla. 

Información adicional

COHORTE GENERACIONAL 

  • Garrido Hermida Berenice
  • Hernández Alfaro Esmeralda
  • Lazcano Apolinar Mariela Elodia
  • Limón Merlo María Fernanda
  • Limpkn Bazán Samir Jazil
  • López López Diana Helena
  • Méndez González María del Rosario
  • Rodríguez Iñiguez Alejandra
  • Ruíz Pérez Ilse Stephanía
  • Soberon Echaniz Justo Manuel

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de la Maestría en Administración de Empresas son:

  1. Innovación empresarial social-económica-tecnológica.

  2. Las empresas y los negocios en la dinámica competitiva global.

  3. Ética y responsabilidad social de las empresas y los negocios. 

Imagen eliminada.

Frederick Kaefer, Guillermina Luz Mora, Ravi Nath & Nicholas J.C. Santos, S.J (2022) Teaching Data for the Greater Good Utilizing the Ignatian Pedagogical Paradigm

Toca Torres, Claudia Eugenia (2022) Las organizaciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Nuevos conceptos estratégicos, ambientales y societales para alcanzar un futuro global. México: Universidad Iberoamericana de Puebla (ISBN: 978-607-8587-50-6) & Bonilla Artigas Editores (ISBN: 978-607-8838-23-3).

  • Hernández Alfaro Esmeralda: Propuesta de implementación de chatbot para recepción de pagos en la Universidad Iberoamericana Puebla
  • Soberon Echaniz Justo Manuel: Desarrollo e implementación de un método ágil para mejorar el flujo logístico interno de una empresa de fabricación de cuerpos moledores
  • Limón Merlo María Fernanda: Desarrollo de un manual de actividades para un Back Office en empresas de transportación vertical en México
  • Méndez González María del Rosario: Desarrollo de un modelo agrícola de cadena de valor para la reactivación de la economía de la junta auxiliar de Encrucijada Puebla
  • López López Diana Helena: Propuesta de modelo stage-gate ágil para implementación de regulaciones de etiquetado en la industria de snacks
  • Rodríguez Iñiguez Alejandra: Responsabilidad social empresarial en el sector comercial agrícola de Baja California
  • Garrido Hermida Berenice: Diseño de planeación estratégica para la empresa del sector construcción
  • Ruíz Pérez Ilse Stephanía: Elaboración de un plan de offboarding para dignificar los procesos de desvinculación laboral
  • Limón Bazán Samir Jazil: Modelo de gestión empresarial para erradicar el robo de combustible en una pyme de autotransporte poblana
  • Lazcano Apolinar Mariela Elodia: Desarrollo de un instrumento de evaluación de desempeño a proveedores productivos de la industria automotriz

Contáctanos

 

Dra. Guillermina Luz Mora Basurto
Coordinadora
Oficina F-210
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h
Teléfono: 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12605
Correo electrónico: guillermina.mora.basurto@iberopuebla.mx

Contacto
Iframe

Chat IBERO

Solicita Información

Sexo
Motivo

CAPTCHA This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.