Doctorado en
Administración
El programa de Doctorado en Administración está orientado a la formación de investigadores, líderes y tomadores de decisiones. Su propuesta pedagógica se sustenta en la construcción colaborativa del conocimiento, de acuerdo con el paradigma educativo propio de la tradición pedagógica jesuita.



¿Qué busca este posgrado?
Formar investigadores capaces de contribuir a la generación de nuevos conocimientos para interpretar y proponer soluciones innovadoras a los problemas de las empresas y organizaciones bajo principios éticos y de responsabilidad social.
Fomentar la comprensión y explicación los problemas de las empresas y organizaciones en el marco de la complejidad socioeconómica global, empleando de manera consistente las aportaciones derivadas de las ciencias de la administración y de diversas perspectivas disciplinares; así como las herramientas metodológicas pertinentes para abordar distintos problemas de investigación.
Desarrollar proyectos de investigación aplicada dirigidos a la transformación e innovación organizacional, laboral, económica y social a partir de la comprensión de los problemas de las organizaciones mexicanas y latinoamericanas para coadyuvar a su fortalecimiento, reconociendo su relevancia como generadoras de empleo y riqueza.
Comunícate con nosotros
Registro Doctorado en Administración


Perfil de ingreso y de egreso
Ingreso
Es necesario que las personas aspirantes cuenten con el grado de maestría con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de los siguientes requisitos:
- Tener formación en licenciatura o maestría en el campo de las ciencias económico-administrativas y áreas afines.
- Tener al menos cinco años de experiencia profesional dedicada a la gestión empresarial, docencia o investigación.
- Contar con producción académica relacionada con el campo de la administración o haber realizado una tesis de maestría.
- Acreditar dominio básico del idioma inglés (nivel B2) para lectura y comprensión de textos.
Egreso
Las personas egresadas del Doctorado en Administración demostrarán una alta competencia para proponer cursos de acción pertinentes respaldados en la aplicación de modelos innovadores, métodos rigurosos de investigación aplicada y una elevada postura ética sustentada en los principios de la filosofía jesuita, encauzados hacia la transformación de los procesos administrativos, de dirección y liderazgo de empresas y organizaciones.

¿Estás listo(a) para dar el siguiente gran paso en tu vida académica?
Si estás buscando una universidad que te brinde una educación de calidad, una amplia variedad de opciones de posgrados y una comunidad vibrante y acogedora, entonces no busques más. ¡Te invitamos a unirte a nuestra Comunidad Universitaria!
Mapa curricular
Asignaturas
Créditos
Tendencias de la Administración
4
Reportes de Investigación
4
Seminario de Investigación I
8
Asignaturas
Créditos
Geopolítica de los Negocios
4
Modelos Matemáticos
4
Seminario de Investigación II
8
Asignaturas
Créditos
Desarrollo Organizacional
4
Estadística Paramétrica
4
Seminario de Investigación III
8
Asignaturas
Créditos
Seminario Financiero
4
Estadística Avanzada
4
Seminario de Investigación IV
8
Asignaturas
Créditos
Seminario de Competitividad
4
Modelos Econométricos
4
Seminario de Investigación V
8
Asignaturas
Créditos
Seminario de Investigación VI
8
Núcleo académico
- Claudia Eugenia Toca Torres
- Cynthia María Montaudon Tomas
- Rey David Sigfrido Navarro Martino
- Edgar Juan Saucedo Acosta
- Erik Tapia Mejía
Claudia Eugenia Toca Torres
Egresada de la Licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Puebla y de la Maestría en Dirección de Organizaciones por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Cuenta con Diplomados en Redes Sociales, Sistemas de Gestión de Calidad, Coaching, Desarrollo de Habilidades Directivas, Prácticas laborales, Liderazgo, Formación Social y Recursos Humanos.
Su reciente experiencia laboral se llevó a cabo en el nivel directivo, donde colaboró en consultoría con varias empresas a nivel nacional y obtuvo logros como: generación de planeación estratégica de la empresa y posicionamiento de la marca, así como la implementación de sistemas de gestión de indicadores a través de tecnologías de información; esto le permitió ubicarse como el proveedor preferido en reclutamiento y selección en clientes con presencia en América Latina.
En Grupo Bimbo colaboró por 16 años. Su última posición de nivel gerencial fue en el área de Personal con un headcount de 17,000 colaboradores. Fue una de las primeras tres mujeres en el país con un rango ejecutivo en el año 2007, así como representante del pilar del área de personal como expositor del Premio Nacional de Calidad en el que fueron ganadores en el año 2014. También en Grupo Bimbo fungió como líder de proyectos regionales sobre alineación de procesos del equipo de personal, mejoramiento de los indicadores de contratación de personal y accidentabilidad, atención y disminución de litigios laborales, encuestas de satisfacción laboral, eventos institucionales y con sindicato (a nivel regional y nacional), entre otros.
Es académica de tiempo en el Departamento de Negocios desde el 2019. Recibió el reconocimiento al mejor desempeño docente con la medalla Eusebio Francisco Kino SJ 2020-2021 por la IBERO Puebla.
Cynthia María Montaudon Tomas
Realizó estudios posdoctorales en Liderazgo Organizacional en la Universidad de Regent, en Virginia, Estados Unidos; es doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la UPAEP; y doctor en Negocios y Sistemas de Administración por la Universidad de Lincoln, Gran Bretaña. Cuenta con grados de Maestría en Gestión Empresarial por el Tecnológico de Monterrey; Maestría en Investigación en Comunicación y Estudios Multiculturales por la Universidad Jean Moulin, Lyon III, en Francia, y Maestría en Ingeniería de la Calidad por la IBERO Puebla.
Profesor de tiempo completo de la Escuela de Negocios de la UPAEP, y profesor de asignatura y tutor de tesis en la IBERO Puebla. Se ha desempeñado en diversas funciones en instituciones educativas en México y en el extranjero.
Desde el año 2000 ha participado como consultor en los sectores público y privado en las áreas de planeación estratégica, liderazgo, desarrollo organizacional y calidad.
Actualmente participa como líder del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Sus líneas de investigación se enfocan en las nuevas formas de trabajo y de organización.
Rey David Sigfrido Navarro Martino
Doctor en Administración y Dirección de Empresas en el Químico de Sarria de la Universidad Ramon Llull en Cataluña, España. Máster en Sistemas Administrativos en la Universidad de Lancaster en Inglaterra. Máster en Ingeniería de Calidad en la IBERO Puebla.
Tiene experiencia laboral como analista de calidad en la industria de vidrio y como analista de investigación de operaciones y procesos. Fue director de planta (editora-impresora) y director de la Escuela de Ingeniería Industrial, coordinador del centro de formación para micro, pequeñas y medianas empresas, y participó en el diseño del Doctorado en Administración en la IBERO Puebla.
Ha sido profesor de diferentes universidades. Actualmente es profesor de tiempo completo de la IBERO Puebla.
Edgar Juan Saucedo Acosta
Es doctor en Relaciones Internacionales e Integración Europea por la Universitat Autónoma de Barcelona, donde obtuvo el reconocimiento Excelent Cum Lauden por la defensa de su tesis doctoral. Es maestro en Economía Aplicada por El Colegio de la Frontera Norte y licenciado en Economía por la Universidad Veracruzana.
Tiene amplia experiencia docente a nivel doctorado y maestría, donde ha impartido asignaturas relacionadas a teorías económicas, microeconomía e investigación.
Realizó una estancia posdoctoral en Bélgica y es miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Erik Tapia Mejía
Doctor en Desarrollo Regional El Colegio de Tlaxcala (programa del PNPC CONACYT). Hizo una estancia posdoctoral CONACYT en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Maestro en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas por la UPAEP. Consultor FIRA Senior, habilitado como evaluador de proyectos agroindustriales.
Autor del libro La universidad como actor del desarrollo local, así como de diferentes capítulos de libros y artículos relacionados con las mipymes, el emprendimiento y la migración, en revistas nacionales e internacionales. Ha sido ponente en congresos internacionales y nacionales de investigación.
Su línea de investigación es implicaciones del emprendimiento en la sociedad actual. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Información adicional
COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2015
- Cruz Y Corro Sánchez Adriana Laura
- Furlong Salgado Javier
- Mora Basurto Guillermina Luz
- Rosano Reyes Enrique
- Velázquez Prado Claudia Leticia
- Vera Sánchez Alexis Antonio
COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2017
- Ceron Benítez Cruz
- De los Santos Herrera Alma Lorena
- Muñoz González Lisseth
- Ramiro Fernández Liz
- Sosa Sánchez María De Los Ángeles
- Suárez Zamora Víctor Manuel
COHORTE GENERACIONAL PRIMAVERA 2018
- Giron Huerta Enrique
- Peña Arrieta Cristina
- Romero Pensado Ricardo
- Villegas Crespo Javier
COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2019
- Bravo Carreón Axel
- Carrión Gómez María del Carmen
- Diaz Reyes Francisco
- Lomas Montaudon Yvonne
- Loranca Santos Alfredo
- Martinez Garcia Jacob
- Sotelo Guzmán Gloria Madday
- Victoria Moreno Alfredo
LIBROS
Ivonne, Tapia y Héctor Manuel, Villanueva (coords.) (2017). Paradigmas emergentes de la administración: innovación, sustentabilidad y emprendimiento social. Universidad Iberoamericana Puebla.
CAPÍTULOS DE LIBRO
Ivonne, Tapia y Héctor Manuel, Villanueva (2017). Métricas de impacto en el emprendimiento social. En: Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Tuxpan, ISBN 978-1-939982-30-8 (CD-ROM) e ISBN 978-1-939982-29-2 (online).
ARTÍCULOS
Ivonne, Tapia y Héctor Manuel, Villanueva (2017). Medición del Impacto Social: Una Propuesta Instrumental. En Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Tuxpan, ISSN 1946-5351.
Ivonne, Tapia y Héctor Manuel, Villanueva (2017). Instrumento de medición del impacto social, Revista Realidad Empresarial de la Universidad de Centroamérica José Simeón Cañas (UCA).
Axel, Rodríguez (2017). Valuación de marcas y patentes. En 53 Congreso Nacional de Valuación.
Ivonne, Tapia y Héctor Manuel, Villanueva (2017). Compensaciones laborales: la necesidad de atraer, incentivar y retener talento humano. Revista Empresa Revista del Centro de Productividad y Competitividad ISEADE-FEPADE. ISSN 1998-636X Vol. 14.
Guillermina Luz, Mora (2017). Inteligencia de negocios en organizaciones de la industria de autopartes en el estado de Puebla: un estudio multicaso. Segundo coloquio de investigación en el posgrado del departamento de negocios.
PRESENTACIÓN EN CONGRESOS
Ivonne, Tapia; Héctor Manuel, Villanueva; Ross Grissette, Morales (2018). Indicadores del impacto del emprendimiento social: casos en México. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Chetumal.
Héctor Manuel, Villanueva; Elena, Limón; Vladimir, Barra; Fabrizio, Pizar (2018). Turismo comunitario y empoderamiento de la mujer rural indígena en la Sierra Norte de Puebla: caso del hotel Taselotzin. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Tuxpan.
Ivonne, Tapia; Fabiola, Spíndola; Rey David, Navarro; Fernando, García (2018). El emprendimiento social y empoderamiento de la mujer rural indígena en la Sierra Norte de Puebla: caso del hotel Taselotzin. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Tuxpan.
Héctor Manuel, Villanueva; Fabiola, Spíndola; Rey David, Navarro (2018). Turismo sustentable y empoderamiento de la mujer rural indígena en la Sierra Norte de Puebla: caso del hotel Taselotzin. III Congreso Internacional de Investigación en Contabilidad Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Ivonne, Tapia; Elena, Limón; Fernando, García (2018). Emprendimiento femenino rural indígena: el hotel Taselotzin, Cuetzalan, Puebla. III Congreso Internacional de Investigación en Contabilidad Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Héctor Manuel, Villanueva; Ivonne, Tapia; Fabiola, Spíndola; Fernando, García (2018). El emprendimiento social y el empoderamiento rural femenino en México: caso Samaria, Catemaco, Veracruz. III Congreso Internacional de Gestión Económica y Desarrollo y XV Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales en la Habana, Cuba.
Ivonne, Tapia y Héctor Manuel, Villanueva (2017). La auditoría como eje transformador en empresas y gobierno, a través de un ejercicio ético y responsable. II Congreso Internacional MAUV.
Ivonne, Tapia, Rey David, Navarro y Héctor Manuel, Villanueva (2017). La importancia de la formación de los emprendedores sociales y culturales en México. Congreso Latinoamericano de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia (SLADE), en la Universidad de las Américas Puebla.
Guillermina Luz, Mora (2017). Business Intelligence en organizaciones de la industria de autopartes en el estado de Puebla: un estudio multicaso. II Congreso Internacional de Innovación en Gestión de las organizaciones, Bogotá, Colombia.
Alexis, Vera (2017). Caracterización de una cultura de innovación. Segundo coloquio de investigación en el posgrado del departamento de negocios, Ibero Puebla.
Enrique, Rosano (2017). Responsabilidad Social Universitaria: una alternativa para proyectar a la universidad en el siglo XXI. Segundo coloquio de investigación en el posgrado del departamento de negocios, Ibero Puebla.
Adriana, Cruz y Corro (2017). Impulsores, condicionantes y dimensiones de las prácticas de responsabilidad social de las PYMES en la ciudad de Puebla. Segundo coloquio de investigación en el posgrado del departamento de negocios, Ibero Puebla.
CONFERENCIAS
Héctor Manuel, Villanueva (2018). El emprendimiento social desde una perspectiva de sostenibilidad en el II Evento Regional de la Sociedad Científica organizado por la Sociedad de Contabilidad y Medio Ambiente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba en Camagüey, Cuba.
Ivonne, Tapia (2018). Emprendimiento social y empoderamiento de la mujer rural en México en el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals en Tuxpan 2018, Veracruz.
SEMILLEROS
2019
Giselle Alfaro Andonie. Propuesta para potencializar el astroturismo en el volcán Sierra Negra, Puebla. IV Coloquio Internacional de Investigación en los posgrados del Departamento de Negocios, 29 de abril de 2019, San Andrés Cholula, Puebla.
Regina Couoh Márquez. Modelo de un hotel boutique de lujo sustentable”. IV Coloquio Internacional de Investigación en los posgrados del Departamento de Negocios, 29 de abril de 2019, San Andrés Cholula, Puebla.
Giselle Alfaro; Fabrizio Pizar; Héctor Manuel Villanueva. Propuesta para potencializar el astroturismo en el volcán Sierra Negra, Puebla. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Puebla, 2019. ISSN: 1946-5351, Vol. 11, No. 6. ISBN: 978-1-939982-45-2.
2018
Sofía Lara Galeazzi (estudiante), Dra. Ivonne Tapia Villagómez y Mtro. Vladimir Barra Hernández. Mejora en el manejo de los residuos sólidos del centro histórico del Puerto de Veracruz, México. I Taller de Economía y Contabilidad Ambiental, 2018, Camagüey, Cuba.
Regina de la Hidalga Ríos (estudiante), Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy y Mtro. Fabrizio Pizar Rojas. Innovación en la señalización turística del centro histórico de la ciudad de Puebla, Puebla, México. I Taller de Economía y Contabilidad Ambiental, 2018, Camagüey, Cuba.
Ana Paula Barquín Montes (estudiante) y Fabrizio Pizar Rojas. Desarrollo de proyecto turístico y de la hospitalidad: propuesta de mejora a la ruta turística del café en Xicotepec de Juárez”. Tercer Coloquio Internacional de Investigación del Departamento de Negocios, 2018, Universidad Iberoamericana Puebla.
Arantza Noriega Ibáñez y Fabrizio Pizar Rojas. Diagnóstico para el mejoramiento de la zona arqueológica gran pirámide de Cholula. Tercer Coloquio Internacional de Investigación del Departamento de Negocios, 2018, Universidad Iberoamericana Puebla.
Paulette Betancourt Segura (estudiante) y María Valentinotti Dorantes. Sistema hidropónico para el autoconsumo en restaurantes veganos. Tercer Coloquio Internacional de Investigación del Departamento de Negocios, 2018, Universidad Iberoamericana Puebla.
Paulette Betancourt Segura (estudiante), Dra. Ivonne Tapia Villagómez, Mtra. María Valentinotti Dorantes y Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy. Sistema hidropónico para la autoproducción de alimentos en restaurantes de Puebla, México”. II Taller de Economía y Contabilidad Ambiental y XV Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, 2018, Camagüey, Cuba.
Paulette Betancourt Segura, Mtro. Vladimir Barra Hernández y Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy. Sistema Hidropónico para auto-consumo en restaurantes del Estado de Puebla, México”. III Congreso Internacional de Investigación en Contabilidad Ambiental y Desarrollo sustentable, 2018.
ENCUENTROS ESTUDIANTILES
Paulette Betancourt Segura y Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy. Proyecto Sistema Hidropónico para auto-consumo en restaurantes. XII Expo Nacional Emprendedora y VI Encuentro Nacional de Emprendimiento Social de la ANFECA, 2018. ISBN en trámite.
INDICADORES DEL IMPACTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN MÉXICO
CASOS DE ESTUDIO 2019
Mujeres del hotel Taselotzin, empoderadas y emprendedoras. Revista Realidad Empresarial. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Edición no. 7, mayo 2019. ISSN 2415-5721. Autores: Dra. Tapia Villagómez Ivonne y Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy.
Emprendimiento social y empoderamiento de la mujer rural: caso Artemali. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Oaxaca 2019. ISSN 1946-5351 Vol. 11, No. 4. Autores: Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy, Dra. Ivonne Tapia Villagómez, Mtro. Fernando García González, Dr. Rey David Sigfrido Navarro Martino y Mtra. Fabiola Spíndola Flores.
Emprendimiento social y empoderamiento de la mujer rural: caso Artemali (Segunda parte). Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Puebla 2019. ISSN: 1946-5351, Vol. 11, No. 6. Autores: Dra. Ivonne Tapia Villagómez, Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy y Mtro. Fernando García González.
El emprendimiento social y empoderamiento de la mujer rural: caso de El PIRA hermanos, San Miguel Zacaola, Puebla. I Congreso Internacional de Auditoría y Comercio Exterior, 2019. ISBN en trámite. Autores: Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy, Dr. Rey David Sigfrido Navarro Martino y Mtra. Fabiola Spíndola Flores.
Social Entrepreneurship and Empowerment of Rural Women: Artemali Case. Science Journal of Business and Management, 2019, 7 (4), pp. 80-86. ISSN: 2331-0626 (impreso), ISSN: 2331-0634 (online). Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy, Dra. Ivonne Tapia Villagómez, Mtro. Fernando García González, Dr. Rey David Sigfrido Navarro Martino y Mtra. Fabiola Spíndola Flores.
Emprendimiento social y empoderamiento de la mujer rural en la empresa El PIRA hermanos (Segunda parte). Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Hidalgo 2019. Próxima publicación de ISSN: 1946-5351, Vol. 11, No. 8. Autores: Mtro. Fernando García González, Mtra. Fabiola Spíndola Flores y Dr. Rey David Sigfrido Navarro Martino. ISBN: 978-1-939982-56-0.
Mujeres empoderadas y emprendedoras sociales: análisis comparativo de tres empresas poblanas en México. Revista Realidad Empresarial. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Edición no. 8, noviembre 2019. ISSN 2415-5721. Autores: Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy y Dra. Tapia Villagómez Ivonne.
Rural women who undertake and empower themselves: comparative analysis in communities in Mexico. Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy y Dra. Ivonne Tapia Villagómez. Budapest International Research and Critics Institute-Journal, Humanities and Social Sciences, 2019. Volumen 2, No. 4. ISSN: 2615-3076, ISSN 2615-1715.
CASOS DE ESTUDIO 2018
Indicadores del impacto del emprendimiento social: casos en México. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Chetumal 2018. ISSN 1946-5351 on line vol. 10, No. 4, 2018 y ISBN 978-1-939982-37-7. Autores: Dra. Tapia Villagómez Ivonne, Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy y Dra. Ross Grissette Morales Segura.
El emprendimiento social y el empoderamiento rural femenino en México: caso Samaria, Catemaco, Veracruz. III Congreso Internacional de Gestión Económica y Desarrollo y XV Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales en la Habana, Cuba, 2018. Autores: Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy, Dra. Ivonne Tapia Villagómez, Mtra. Fabiola Spíndola Flores y Mtro. Fernando García González.
Turismo comunitario y empoderamiento de la mujer rural indígena en la Sierra Norte de Puebla: caso del hotel Taselotzin. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Tuxpan 2018. ISSN 1946-5351 vol. 10, No. 6, 2018 y ISBN 978-1-939982-40-7. Autores: Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy, Mtra. Elena del Sagrado Corazón Limón Ríos, Mtro. Vladimir Barra Hernández y Mtro. Fabrizio Pizar Rojas.
El emprendimiento social y empoderamiento de la mujer rural indígena en la Sierra Norte de Puebla: caso del hotel Taselotzin. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Tuxpan 2018. ISSN 1946-5351 vol. 10, No. 6, 2018 y ISBN 978-1-939982-40-7. Autores: Dra. Ivonne Tapia Villagómez, Mtra. Fabiola Spíndola Flores, Dr. Rey David Navarro Martino y Mtro. Fernando García González.
Turismo sustentable y empoderamiento de la mujer rural indígena en la Sierra Norte de Puebla: caso del hotel Taselotzin. III Congreso Internacional de Investigación en Contabilidad Ambiental y Desarrollo Sustentable 2018. ISBN en trámite. Autores: Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy, Mtra. Fabiola Spíndola Flores y Dr. Rey David S. Navarro Martino.
Emprendimiento femenino rural indígena: el hotel Taselotzin, Cuetzalan, Puebla. III Congreso Internacional de Investigación en Contabilidad Ambiental y Desarrollo Sustentable 2018. ISBN en trámite. Autores: Dra. Ivonne Tapia Villagómez, Mtra. Elena del Sagrado Corazón Limón Ríos y Mtro. Fernando García González.
Indicadores del impacto del emprendimiento social: casos en México. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Chetumal 2018. ISSN 1946-5351 on line vol. 10, No. 4, 2018 y ISBN 978-1-939982-37-7. Autores: Dra. Tapia Villagómez Ivonne, Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy y Dra. Ross Grissette Morales Segura.
OTROS
Creación con otras universidades nacionales y extranjeras de la Red Latinoamericana de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (RELIGADES0), Tuxpan, Veracruz, México, 2018.
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del Doctorado en Administración son:
Innovación empresarial social-económica-tecnológica.
Las empresas y los negocios en la dinámica competitiva global.
Ética y responsabilidad social de las empresas y los negocios.
Contáctanos
Dra. Claudia Eugenia Toca Torres
Coordinadora
Oficina F-269
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h)
Teléfono: 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12612
Correo electrónico: claudia.toca@iberopuebla.mx
